Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178
El profesor de investigación, Pere Puigdomènech, ha sido reelegido miembro del Grupo Europeo de Ética en Ciencia y Nuevas Tecnologías ( EGE, por sus siglas en inglés). La noticia la ha hecho pública esta semana José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea. Este grupo está formado por 15 miembros y se renueva cada cinco años.
El proyecto RELATE (Research Labs for Teaching Journalists) es una iniciativa europea para tender puentes entre la ciencia y el periodismo. Los resultados de este proyecto, que se inició en 2009, se presentarán el próximo 28 de enero en la conferencia “Bridging the gap between science and journalism” organizada en Bruselas (Bélgica).
La Comisión Europea ha designado un medicamento huérfano para el tratamiento de la Anemia de Fanconi. Se trata de un vector lentiviral que contiene el gen de esta enfermedad. En la designación de este medicamento huérfano, obtenida por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), han colaborado Genoma España y la Fundación Botín, entre otras instituciones.
Los agujeros negros no se relacionan con los discos galácticos, los pseudobulbos o los halos de materia oscura.
Los agujeros negros no se relacionan con los discos galácticos, los pseudobulbos o los halos de materia oscura.
La periodontitis provoca, como en este caso, gran recesión de encías y la separación de los dientes.
Los agujeros negros se relacionan con los bulbos de las galaxias que los alojan, pero no lo hacen con los discos galácticos, los pseudobulbos o los halos de materia oscura. Así lo afirman dos estudios liderados desde la Universidad de Texas en Austin (EE UU) que esta semana aparecen en Nature.
Tritón del Montseny