Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45463

Innovación en la industria corchera
Una tesis propone nuevos métodos para la depuración de aguas residuales de la industria corchera
7 enero 2008 17:43
SINC / UE

La investigación ha sido realizada por Francisco Sánchez Lavado. El trabajo ha establecido tres secuencias óptimas de depuración de las aguas empleadas en la etapa de cocido del corcho.

web scimago
Investigadores españoles crean una base de datos de revistas científicas alternativa
7 enero 2008 11:49
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado el SCImago Journal & Country Rank (SJR), una herramienta que nace con la vocación de representar una alternativa Open Access a los productos de Thomson Scientific, y que se nutre de los contenidos de la base de datos Scopus.

Un color más natural
4 enero 2008 18:05
Andalucía Investiga

Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén, dirigido por Ruperto Bermejo, y en colaboración con investigadores de las universidades de Granada y Almería, estudia la manera de conseguir colorantes naturales mediante la purificación de proteínas procedentes de microalgas. Para ello utilizan una novedosa metodología con alto rendimiento de recuperación y potencialmente escalable. Este proyecto ha sido financiado por la Junta de Andalucía con 140.427,62 euros.

Analizan la biodegradación del LAS en el suelo agrícola de la Vega de Granada
4 enero 2008 17:47
SINC / UG

Investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada han estudiado la evolución química, biodegradación e implicaciones medioambientales de los sulfonatos lineales de alquilbenceno (LAS), en este suelo. Su investigación demuestra que el LAS se retiene y se biodegrada en los primeros 20 centímetros de la capa arable del suelo, lo que evita posibles contaminaciones del acuífero.

Maderación del vino
Las bacterias lácticas de los vinos Vega Sicilia pueden producir histamina
4 enero 2008 17:26
DICYT

Científicos de la Universidad de León estudian los vinos que producen histamina, sustancia que, por sus posibles efectos negativos en las personas, están reguladas por países de la Unión Europea.

Naranjas
Investigadores vascos identifican las ‘huellas dactilares’ de 16 frutas
4 enero 2008 17:14
SINC

Investigadores del departamento de Química de Analítica de la UPV/EHU han definido las 'huellas dactilares' de 16 frutas cultivadas en España, a través del análisis de una familia de compuestos químicos presentes de forma natural en todas las frutas, más conocidos como 'polifenoles'. Las adulteraciones o los posibles fraudes alimentarios afectan a muchos alimentos, entre ellos, los zumos.

Se presenta una guía con todas las líneas de trabajo de la investigación jurídica andaluza
3 enero 2008 19:21
US

La Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla ha publicado una obra bilingüe inglés-español que recoge los currícula de cerca de 200 investigadores, ordenados por departamentos.

El ser humano frente al cambio climático
2 enero 2008 16:41
Adeline Marcos

Frente a las teorías escépticas que niegan tanto el calentamiento global como que la acción humana sea una de sus principales causas, el año 2007 ha servido para demostrar cómo la madre naturaleza le está devolviendo la moneda al hombre por su imprudente estilo de vida.

pantano
Se crea la primera base de datos para la gestión del agua en España
2 enero 2008 12:46
SINC

Conocer la cantidad y la calidad del agua de las reservas o de las cuencas, y compararlo con los datos objetivos de años anteriores ya es posible, gracias al Sistema de Información de Agua (SIA) que el Ministerio de Medio Ambiente ha puesto en marcha en la red desde enero de 2008.

sanidad pública
Investigan el poder de decisión en el bienestar social
1 enero 2008 18:21
SINC

Los gobiernos tienen como reto conseguir mediante políticas sociales que las personas estén a gusto en su ciudad y tengan un nivel de vida satisfactorio. Para tal efecto, investigadores de la Universidad de Málaga, dirigidos por M. Socorro Puy, junto a Carmelo Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid y Marc Fleurbaey, científico del Centro Nacional de Investigaciones de Francia, analizan el papel de las decisiones públicas como garantes del bienestar de los ciudadanos.