Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 33748

Científicos de todo el mundo diseñan en Valencia un nuevo colisionador de partículas subatómicas
10 enero 2008 17:50
SINC

Científicos de todo el mundo diseñan en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) de Valencia el Super Flavour Factory ‘SuperB’, un nuevo colisionador de partículas subatómicas que descifrará nuevas claves sobre la constitución y el funcionamiento del Universo. La ubicación del nuevo “Super Colisionador” está prevista en Europa.

Nueva problemática a la irrigación de campos de golf en España
10 enero 2008 16:53
SINC

Para dar respuesta a una de las grandes polémicas medioambientales de nuestro país sobre distribución de agua, un equipo de científicos ha desarrollado una evaluación cuantitativa de la demanda de agua para el golf. El trabajo, que se publica en el último número de la revista Irrigation and drainage, demuestra que el problema no es tanto la cantidad de agua utilizada como la concentración de campos de golf.

Un superordenador puede arrojar luz sobre la energía oscura
9 enero 2008 18:18
SINC / AG

Cosmólogos del Institute for Computational Cosmology (ICC) de la Universidad de Durham han realizado una serie de simulaciones por ordenador del universo que pueden ayudar a desvelar uno de los mayores misterios de la astronomía. Los resultados indican a los investigadores cómo medir la energía oscura, una fuerza que contrarresta a la gravedad y que puede decidir el destino del cosmos.

Sinc

Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Página no encontrada

Lo sentimos, no podemos encontrar la página que solicitaste.

Volver a la página de inicio

Ir al buscador avanzado

Pilar Perla
Caricias divulgativas
8 enero 2008 17:30
Pilar Perla

Siempre me ha fascinado la capacidad de los museos de Ciencia para provocar emociones: la risa, la perplejidad, el asombro, la ternura... ¿Se puede hacer algo parecido desde los medios de comunicación y, más concretamente, desde la prensa escrita diaria?

España ocupa el undécimo puesto en número de artículos científicos publicados entre 1997 y 2007
8 enero 2008 17:16
SINC

Una de las funciones de los científicos, a parte de descubrir e investigar en función de su disciplina, es publicar sus estudios en revistas especializadas que dan a conocer sus aportaciones en el mundo de la Ciencia. La creación de bases de datos que registran referencias de revistas, artículos e investigadores hace posible saber qué posición ocupa España a nivel mundial en la publicación de artículos científicos.

Entrevista: Xavier Barçons, investigador del Instituto de Física de Cantabria
“Este catálogo será el soporte para la próxima generación de observatorios”
8 enero 2008 12:40
Verónica Fuentes

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC) publicó a finales de 2007 el mayor catálogo de fuentes astronómicas que emiten rayos X. De las 200.000 fuentes estudiadas, 319 han sido analizadas por el astrofísico Xavier Barçons. Además, el investigador coordina la participación española en el satélite XMM-Newton que la Agencia Europea del Espacio (ESA) ha puesto en marcha para detectar fuentes de rayos X.

Innovación en la industria corchera
Una tesis propone nuevos métodos para la depuración de aguas residuales de la industria corchera
7 enero 2008 17:43
SINC / UE

La investigación ha sido realizada por Francisco Sánchez Lavado. El trabajo ha establecido tres secuencias óptimas de depuración de las aguas empleadas en la etapa de cocido del corcho.

Un color más natural
4 enero 2008 18:05
Andalucía Investiga

Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén, dirigido por Ruperto Bermejo, y en colaboración con investigadores de las universidades de Granada y Almería, estudia la manera de conseguir colorantes naturales mediante la purificación de proteínas procedentes de microalgas. Para ello utilizan una novedosa metodología con alto rendimiento de recuperación y potencialmente escalable. Este proyecto ha sido financiado por la Junta de Andalucía con 140.427,62 euros.

Maderación del vino
Las bacterias lácticas de los vinos Vega Sicilia pueden producir histamina
4 enero 2008 17:26
DICYT

Científicos de la Universidad de León estudian los vinos que producen histamina, sustancia que, por sus posibles efectos negativos en las personas, están reguladas por países de la Unión Europea.