El cáncer de ovarios de células claras es una de las formas más agresivas de cáncer de ovario, ya que suele ser resistente a la quimioterapia.
Una tesis doctoral, defendida en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), estudia la capacidad de provocar la muerte celular de la 4-HPR, un derivado sintético del ácido retinoico. La tesis, realizada por la bióloga Aintzane Apraiz, aplica dicho derivado a la leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T).
El 3 HapMap ya está aquí. Un nuevo y mejorado mapa de la variación genética humana pretende impulsar la investigación de las causas de la enfermedad en diversas poblaciones humanas. El resultado se publica esta semana en la revista Nature.
Un equipo formado por investigadores de los grupos Fisiología de la Reproducción y Biomarcadores Tumorales, ambos de la Universidad de Córdoba, están evaluando el papel de la progesterona (sustancia que facilita el embarazo de la hembra) en dos procesos celulares básicos: la diferenciación y la proliferación de las células. El objetivo de estos trabajos es conocer cómo se comporta esta hormona tanto en la fertilidad de las hembras como en el desarrollo de tumores, concretamente en casos de cáncer de mama.
Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR) coordina un registro europeo que recogerá los datos correspondientes al síndrome antifosfolipídico (SAF), asociado a malos antecedentes obstétricos (abortos espontáneos, muertes fetales, complicaciones durante el embarazo, etc.).
El sistema de predicción permitirá reducir el coste socioeconómico asociado a estas terapias
Conseguir nuevos tratamientos para el síndrome humano 5q- es más fácil gracias a un estudio realizado con un niuevo modelo de ratón al que se le eliminaron los mismos genes que los afectados en los humanos. Este síndrome es una mielodisplasia caracterizada por problemas en la médula ósea, causados por la pérdida de parte del material genético del brazo largo del cromosoma 5, que presenta el riesgo de transformarse en una leucemia miloide aguda.
Científicos de la Universitat de València presentan resultados del proyecto realizado durante seis años con un presupuesto de 11,5 millones de euros que muestra que en la Albufera de Valencia han desaparecido los mosquitos vectores de la malaria o paludismo, mientras que permanece una población abundante de Anopheles atroparvus en el Delta del Ebro. Los resultados de la investigación descartan la probabilidad de reaparición de la malaria en España.
Investigadores del Institut de Recerca del Hospital de Vall de Hebrón y de la Universitat Autònoma de Barcelona han descrito por primera vez una nueva función de una proteína (FLIP-L), clave para el desarrollo del sistema nervioso.