Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
La molécula 'quimera' RiboTAC degrada un ARN oncogénico
Nueva vía para atacar el ARN de genes asociados al cáncer
25 mayo 2023 14:08
SINC

A partir de compuestos inspirados en la naturaleza, investigadores de EE UU y Alemania han creado moléculas ‘quimera’ capaces de inducir el corte de ARN oncogénicos, como el del gen MYC, que impulsa el crecimiento desenfrenado de las células cancerosas.

Cómo modular las predicciones emocionales con estimulación cerebral no invasiva
10 mayo 2023 12:25
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona demuestran que el procesamiento predictivo del cerebro humano, capaz de anticipar según la experiencia, está codificado en bandas de determinadas frecuencias, y aportan evidencia de que se puede modular “artificialmente”. El avance abre el camino a nuevas terapias para restaurar el sistema de predicciones cuando está afectado por la salud mental.

Implante de córnea
La córnea artificial desarrollada en Granada finaliza con éxito su primer ensayo en pacientes
28 abril 2023 10:40
SINC

Los trasplantes han mostrado su eficacia y viabilidad en personas con visión muy reducida. Tras cinco años de seguimiento, esta córnea diseñada a partir de biomateriales y células madre ha demostrado un alto grado de integración en los receptores.

Nuevo biomarcador para predecir el beneficio clínico de la inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón
Un biomarcador para saber si un tratamiento contra el cáncer de pulmón es efectivo o no
17 abril 2023 13:30
SINC

El análisis conjunto de las imágenes médicas y los datos clínicos permite el desarrollo de un marcador no invasivo que predice mejor los beneficios de la inmunoterapia. Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red lo han comprobado en un tratamiento con anticuerpos monoclonales para un tipo de cáncer de pulmón.

Nanotransportadores de oxígeno para ayudar a la fototerapia a combatir tumores
14 abril 2023 8:00
SINC

El enfoque de esta terapia consiste en administrar fármacos para aumentar la disponibilidad de oxígeno en el tratamiento de cánceres sólidos. El proyecto europeo OXIGENATED, liderado por investigadores del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales, ha sido reconocido como 'caso de éxito' por la Comisión Europea.

CIBERONC
Diseñan una metodología para detectar la agresividad en tumores de útero y predecir metástasis
10 abril 2023 11:22
SINC

Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer participan en el desarrollo de métodos de análisis digital y genómico que podrían incorporarse a la evaluación rutinaria de otros tumores e incrementar la precisión diagnóstica. 

Luis Paz-Ares
Prueban un fármaco que reduce la tasa de progresión de un tipo de cáncer de pulmón en un 34 %
3 abril 2023 11:31
SINC

El ensayo internacional para el cáncer de pulmón de células no pequeñas, liderado por el Hospital 12 de Octubre, incluyó a 345 pacientes, de más de cien centros de 22 países. Estos investigadores de Oncología Médica han participado también en la evaluación de una molécula activadora de células inmunitarias frente a los tumores más agresivos.

Hospital Vall d'Hebron
Prueban la eficacia de la terapia CAR-T contra el lupus
24 marzo 2023 10:08
SINC

Este será el primer ensayo clínico multicéntrico a escala internacional que analiza la seguridad y el efecto de este tratamiento en una enfermedad autoinmunitaria. El tratamiento consiste en la modificación de células del sistema inmunitario de forma dirigida para que ataquen a las que fabrican los anticuerpos responsables de esta patología.

Manos en la vejez
Esclarecen la relación entre una respuesta inflamatoria periférica y el párkinson
23 marzo 2023 11:54
SINC

Aunque se conoce que la inflamación puede suponer un factor crucial en la aparición y desarrollo de esta enfermedad, los factores genéticos, y su implicación en otros procesos fisiológicos como este, todavía suponen un mapa inexplorado. Una investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla profundiza sobre cómo afecta el proceso de neurodegeneración a los pacientes.