Un estudio acerca del 'craving' o ansia por el tabaco sienta las bases para controlar esta adicción

El trabajo, realizado en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR, ha estudiado por primera vez los mecanismos motivacionales implicados en este fenómeno, determinando las regiones del cerebro responsables de esta conducta compulsiva. El craving es un término inglés que se define como un deseo irresistible de acceder a una sustancia adictiva para administrársela o ingerirla.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha estudiado psicológicamente los mecanismos mentales que producen el "craving" o ansia por el tabaco, en un trabajo que podría sentar las bases para detectar los mecanismos mentales que activan esta obsesión y poder controlarlos.

El autor de este hallazgo es Miguel Ángel Muñoz García, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, cuyo trabajo ha sido dirigido por los profesores Jaime Vila Castelar y Mª Carmen Fernández Santaella.

El craving es un término inglés que se define como un deseo irresistible de acceder a una sustancia adictiva para administrársela o ingerirla. Frecuentemente se utiliza en situaciones de dependencia al alcohol o a la nicotina, y es una patología que ocupa recursos cognitivos, ya que posee un componente obsesivo.

180 consumidores de cocaína

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos de la UGR realizaron un estudio en 180 consumidores habituales de una sustancia adictiva (en este caso, cocaína), a quienes a través de una máquina analizaron para valorar los mecanismos afectivos motivacionales que les provocaban la adicción por esta sustancia. Este estudio sirvió para asentar las bases de los mecanismos motivacionales de la adicción por la cocaína y consistió en la evaluación afectiva de diferentes situaciones de consumo.

Estos resultados fueron la base para la realización de una serie de estudios con fumadores abstinentes durante 8 horas que pretendían medir sus variables fisiológicas y afectivas en estado de abstinencia a través de una máquina (polígrafo) para valorar los mecanismos afectivos motivacionales que les provocaban la adicción por esta sustancia. Para ello, se les presentaban un conjunto de imágenes (48) asociadas a situaciones que provocaban deseo (relacionadas con el ocio, el tiempo libre, el café…), analizando la respuesta cardiaca de defensa que se producía y el reflejo motor de los sobresalto.

Por último se estudió los cambios cerebrales relacionados con las reacciones afectivas de frustración y con la impulsividad asociados a la abstinencia en fumadores. Este mismo sistema se validó posteriormente para consumidores de tabaco.

Miguel Ángel Muñoz García señala que su investigación ha estudiado por primera vez los mecanismos motivacionales implicados en el craving por el tabaco, determinando las regiones del cerebro y las respuestas corporales asociados a la conducta compulsiva del tabaquismo.

Fuente: UGR
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados