Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc

Las mayores tasas de mortalidad por violencia del compañero se dan en las comunidades con menor desarrollo de género

Las comunidades autónomas con menor desarrollo de género presentaban mayores tasas de mortalidad por violencia por un compañero íntimo en el año 2000. Así lo confirma la tesis doctoral presentada en la Universidad de Alicante (UA), que explica que, por medio del Índice de Desarrollo de Género, el desarrollo de género es un determinante de la salud y, por tanto, las estrategias deben ir dirigidas a mejorar los componentes del desarrollo, como la salud, la educación y los ingresos.

Portada de la tesis presentada recientemente en la Universidad de Alicante
Portada de la tesis presentada recientemente en la Universidad de Alicante.

La investigación, realizada por compendio de artículos, analiza las situaciones de salud de las mujeres a partir del estudio de la producción científica sobre mortalidad materna y violencia del compañero íntimo e identifica las desigualdades en el desarrollo en las comunidades autónomas españolas y su relación con la salud de las mujeres.

La falta de conocimiento de los factores macroestructurales, esto es, los factores cultural, educativo, político, económico y social que afectan a la mortalidad materna, así como el desconocimiento que existe de la violencia del compañero íntimo centrado en la figura del agresor, impide hacer intervenciones eficaces basadas en la evidencia. Este es uno de los resultados que se extraen de la tesis.

La autora Mercedes Elcira Carrasco Portiño ha estudiado, en tres de los siete artículos que componen la tesis, el desarrollo de género en España. Mediante el cálculo del Índice de Desarrollo de Género (IDG) se mide salud, economía y educación para España y sus comunidades autónomas desde 1980 hasta 2005.

Concluye que sí se ha mejorado en los tres aspectos: la esperanza de vida ha aumentado para ambos sexos, aunque la mujer sigue alcanzando edades mayores que los hombres; se han acortado las distancias entre los ingresos del hombre y de la mujer, si bien los de ellas siguen siendo inferiores a los de ellos, destacando que las mujeres en algunas comunidades autónomas y en 2005 presentaban un índice de ingresos similar al que tenían en 1980 los hombres de algunas comunidades autónomas; y en educación las mujeres han superado a los hombres en casi todas las comunidades, salvo la murciana y la valenciana, en las que se sitúan a la par.

Por otro lado, al hacer una comparación internacional con los valores del IDG según comunidades autónomas, destaca que el País Vasco, con mejor IDG en 2005, tiene el mismo IDG que un país desarrollado como Dinamarca. En cambio, Extremadura tiene un valor como un país en vías de desarrollo como Barbados.

La investigación aprobada por el tribunal defiende la importancia de conocer la influencia real de los factores macroestructurales en la mortalidad materna, como clave para diseñar intervenciones eficaces basadas en la evidencia. La doctora examinó la producción científica y la cuantificó en función de las diferentes causas de la mortalidad materna según la OMS.

"Nos dimos cuenta de que había una infra producción de los factores que tienen que ver con cuestiones sociales", afirma. Carrasco halló, por ejemplo, que el aborto inseguro sólo ha sido estudiado por el 3% de la producción científica, mientras que este es causa de mortalidad materna asociada a variables de contexto social y representa el 13% de la mortalidad materna según la OMS.

Otro de los aspectos que no permite realizar intervenciones eficaces en Salud Pública es el desconocimiento científico que existe sobre la violencia del compañero íntimo centrado en la figura del agresor, ya que se estudia a la víctima, tratando de conocer al agresor a través de ella, pero apenas hay producción científica publicada sobre agresores.

El último resultado indica que es necesario que los instrumentos de recogida de información integren la perspectiva de género desde su diseño para que los estudios derivados de ella no presenten sesgos de información. Así se aprecia en el séptimo artículo que compila la tesis, que es un análisis de género de la Encuesta Nacional de Salud. Este es el instrumento más importante de recogida de información en España que evalúa la salud de la población, y sobre el que resuelve que no se puede evaluar la sobrecarga de trabajo. En la encuesta sí hay información sobre el trabajo reproductivo (cuidado y labores del hogar), pero falta la información sobre el trabajo productivo remunerado, lo que impide evaluar la sobrecarga y sus efectos.

La tesis leída en la UA ha sido dirigida por la profesora Mª Teresa Ruiz Cantero del Grupo de Investigación de Salud Pública y ha obtenido la mención de doctor europeo.

Fuente: UA - Unidad Comunicación Académica y Científica
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados