Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

La ciudadanía de los jóvenes: propuestas para un debate

Alfonso Ruiz Miguel, catedrático de Filosofía del Derecho del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha recopilado varios estudios de sociólogos, politólogos y filósofos morales y políticos en una reflexión sobre la actitud de los jóvenes ante la política.

Foto: José Téllez.

La obra recoge las distintas contribuciones a unas Jornadas organizadas por la Fundación Pablo Iglesias entre finales de febrero y principios de marzo de 2007 que coordinó el propio Alfonso Ruiz Miguel, que también escribe la introducción del libro. La hipótesis de partida de las Jornadas era el constatado desafecto de la mayoría de los jóvenes por la política en los países industrializados desde hace algunos años.

Se trata de un fenómeno que parece comprometer la aspiración a una forma de ciudadanía activa y participativa que vaya más allá del mero uso y disfrute de los derechos civiles, políticos y sociales, aquejando sobre todo a la política en el sentido más restringido de la palabra, esto es, a las actividades de participación institucional o muy cercanas a ella, como la militancia en partidos políticos o la preocupación por la información política que habitualmente proporcionan los periódicos.

Este análisis se aborda a tres niveles, uno más descriptivo, otro más teórico general y, finalmente, otro de carácter crítico.

En el primero se exponen datos, analizando la posición de los jóvenes en la sociedad actual, y se realiza un diagnóstico. Este primer nivel cuenta con la contribución de Javier Elzo (Universidad del País Vasco), Jorge Benedicto (UNED) e Irene Martín (UAM).

A continuación, el segundo bloque se adentra en las interpretaciones y perspectivas de los jóvenes, donde contribuyen María Luz Morán (Universidad Complutense de Madrid), Enrique Gil Calvo (Universidad Complutense de Madrid) y Luis Enrique Alonso (UAM).

Finalmente se realizan una serie de críticas y propuestas a la juventud de hoy, con aportaciones de Aurelio Arteta (Universidad del País Vasco), Victoria Camps (Universidad Autónoma de Barcelona) y Félix Ovejero Lucas (Universidad de Barcelona).

Fuente: Universidad Autónoma de Madrid (UCCUAM)
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados