Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc

Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Los tres neurocientíficos han sido galardonados hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011, según ha hecho público en Oviedo el jurado encargado de la concesión del mismo.

Los tres científicos ganadores del Premio Príncipe de Asturias, Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti, son considerados referentes mundiales de la neurología por haber proporcionado pruebas sólidas para la regeneración de neuronas en cerebros adultos (neurogénesis), y por el descubrimiento de las llamadas neuronas espejo.

"Sus investigaciones han abierto esperanzadoras vías a una nueva generación de tratamientos para combatir enfermedades neurodegenerativas o asociadas al cerebro, como el Alzheimer, el Parkinson o el Autismo", explica un comunicado de la Fundación Príncipe de Asturias.

Joseph Altman inició sus investigaciones en 1961 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) hasta que en 1968 se trasladó a la Universidad de Purdue (Indiana). Siendo investigador independiente del MIT, descubrió la neurogénesis en adultos.

Su labor investigadora certificó, utilizando la técnica de autorradiografía con timidina tritiada para marcar células en división, la existencia de neurogénesis en algunas áreas del cerebro postnatal y adulto de la rata, especialmente en el bulbo olfativo y el giro dentado. Asimismo, sugirió que estas nuevas neuronas desempeñan un papel crucial en los procesos de la memoria y el aprendizaje.

Arturo Álvarez-Buylla es licenciado en Investigación Biomédica por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1983, se doctoró en la Universidad de Rockefeller en 1988, institución en la que ha ejercido la docencia desde 1989 hasta 2000. Actualmente es investigador y profesor de Anatomía y Neurocirugía en la Universidad de California-San Francisco.

Sus principales campos de trabajo son la neurogénesis del cerebro de los mamíferos adultos, el ensamblaje del cerebro, los tumores cerebrales y su curación y la ontogenia y la filogenia del comportamiento.

Giacomo Rizzolatti (Kiev, 1937) cursó sus estudios universitarios en Padua, donde se licenció en Medicina y Cirugía y se especializó en Neurología. Posteriormente, pasó tres años en el Instituto de Fisiología de la Universidad de Pisa, dirigido entonces por el profesor Giuseppe Moruzzi.

Su carrera académica continuó en la Universidad de Parma, en la que actualmente es profesor de Fisiología del Departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina y Cirugía.

Las primeras investigaciones de Rizzolatti estuvieron centradas en los campos de la fisiología del sueño y la visión. En particular, estudió la organización funcional del colículo superior y del cuerpo calloso del cerebro. Posteriormente, estudió el sistema motor y su papel en la percepción, así como la atención y las relaciones entre atención y el sistema motor.

Mientras estudiaba la relación entre el sistema motor y las funciones cognitivas a principios de los 90, el científico descubrió en el cerebro de los monos un tipo de neuronas que se activaban no sólo cuando el individuo realizaba una acción concreta, sino también cuando observaba a un congénere realizar la misma acción denominadas neuronas espejo. Este hallazgo inició una revolución en la comprensión del modo en que se interactúa con los demás.

Esta candidatura ha sido apoyada por Ricardo Miledi, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1999, y por Paul Greengard, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2000.

Este ha sido el cuarto de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo primera edición. Anteriormente fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al maestro italiano Riccardo Muti, el de Ciencias Sociales al psicólogo estadounidense Howard Gardner y el de Comunicación y Humanidades a la institución británica, The Royal Society.

Fuente: Fundación Príncipe de Asturias
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados