Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Balance de la anticoncepción de emergencia

El uso de la píldora del día después es más elevado en adolescentes y durante los fines de semana

Un estudio ha descrito por primera vez en España el uso de la anticoncepción de emergencia desde el momento, en el año 2004, en que pasó a dispensarse de manera gratuita en diferentes puntos de la red sanitaria. Los resultados han podido constatar, entre otros aspectos, que las chicas más jóvenes, entre los 16 y los 19 años, son las que más recurren a la llamada píldora del día después y que el acceso a este método de emergencia aumenta especialmente durante los fines de semana.

La píldora RU 486, anticoncepcion de emergencia. Foto: UCSB.

La investigación que publica Gaceta sanitaria ha estudiado los casos de las 17.149 mujeres que acudieron a buscar la píldora poscoital en Cataluña entre octubre de 2004 y agosto de 2007, según los datos recogidos por el Programa de Salud Maternoinfantil de la Dirección General de Salud Pública de esta comunidad. Más del 30% fueron chicas entre los 16 y 19 años, seguidas por las jóvenes de 20 a 24 años, que representaron más del 25% del total. De esta manera, más de la mitad de las usuarias de la píldora del día después son menores de 25 años.

A pesar de que la mayoría de mujeres no hace un uso indiscriminado de la anticoncepción de emergencia, el 78,5% de las usuarias reconoce haber recurrido a este método en dos ocasiones. Alrededor del 9% la han usado cuatro veces o más, mientras que sólo el 1,8% la ha solicitado en una única ocasión. Datos que hacen sospechar que no todas las mujeres consideran la pastilla poscoital como una emergencia sino como método anticonceptivo habitual.

En cuanto a las pautas de consumo, el acceso a la píldora poscoital aumenta durante los fines de semana y muy especialmente los lunes, cuando se concentran más del 20% de las peticiones, lo que hace pensar que en la mayoría de los casos se trata de relaciones esporádicas. Por otro lado, a pesar de la facilidad de acceso a la anticoncepción de emergencia, el número de interrupciones voluntarias del embarazo por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años no sólo no ha disminuido sino que entre 2005 y 2006 se ha visto incrementado de 10,38 a 12,19.

Las autoras del estudio, que dirige la investigadora Clara Ros, del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, han querido comparar también el uso de la anticoncepción de emergencia en una zona rural con el de una zona urbana. Tras ajustar los datos a la provincia de Lleida y la área metropolitana de Barcelona, se ha constatado que el uso de la pastilla poscoital es mayor en el ámbito rural que en el urbano, concretamente un 42% más elevado.

Fuente: Gaceta Sanitaria
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados