Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Despega EarthCARE, el más complejo explorador de la Tierra de la ESA

La Agencia Espacial Europea y la japonesa JAXA han lanzado este satélite para estudiar cómo las nubes y los aerosoles afectan al clima de nuestro planeta.

Lanzamiento del satélite EarthCARE
Lanzamiento del satélite EarthCARE en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la base espacial de Vandenberg (EE UU). / ESA - S. Corvaja

Este miércoles de madrugada se ha lanzado el satélite EarthCARE a las 00:20 h (hora peninsular española) a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X desde la base espacial de Vandenberg, en California (EE UU, donde eran las 15:20 h del martes). Apenas una hora después, tras separarse del lanzador, una estación de seguimiento en Sudáfrica confirmó que estaba a salvo en su órbita alrededor de la Tierra. 

EarthCARE (Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer) es un proyecto conjunto de las agencias espaciales europea y japonesa (ESA y JAXA) para cambiar nuestra comprensión de cómo las nubes y los aerosoles afectan a nuestro clima gracias a cuatro instrumentos: un radar de perfil o análisis de nubes, un lidar atmosférico, un radiómetro de banda ancha y un generador de imágenes multiespectrales. 

Los cuatro instrumentos de EarthCARE. / Airbus

El satélite examinará el papel que desempeñan las nubes y aerosoles (diminutas partículas atmosféricas) en el reflejo de la radiación solar hacia el espacio (es decir, en el enfriamiento de la atmósfera), así como en atrapar la radiación infrarroja emitida desde la superficie terrestre (asociado al calentamiento atmosférico). Su información será relevante en el contexto actual de crisis climática. 

La Directora de programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, destaca: “EarthCARE es la más compleja de las misiones de investigación de la ESA hasta la fecha. La misión llega en un momento crítico en el que avanzar en nuestro conocimiento científico es más importante que nunca para comprender y actuar frente el cambio climático”. 

EarthCARE es la más compleja de las misiones de investigación de la ESA hasta la fecha. Nos ayudará a  avanzar para comprender y actuar frente el cambio climático

Simonetta Cheli (ESA)

Por su parte, el director del proyecto del radar de análisis de nubes de JAXA, Eiichi Tomita, añade: “Aumentar la precisión de los modelos climáticos globales mediante el uso de datos de EarthCARE nos permitirá predecir mejor el clima futuro y, por lo tanto, tomar las medidas de reducción necesarias. JAXA proporciona el primer radar del mundo que puede medir la velocidad del flujo ascendente y descendente dentro de las nubes”. 

Proporcionamos un radar de análisis de nubes, el primero del mundo que puede medir la velocidad del flujo ascendente y descendente dentro de las nubes

Eiichi Tomita (JAXA)

El nuevo  ‘Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra’ trazará perfiles verticales de aerosoles naturales y artificiales, registrará la distribución de gotas de agua y cristales de hielo y cómo se transportan en las nubes, y aportará datos esenciales para mejorar la modelización del calentamiento del clima y la predicción meteorológica. Los aerosoles influyen en el ciclo de vida de las nubes, por lo que contribuyen indirectamente a la forma en que estas emiten radiación: su medición permitirá comprender mejor el balance energético de la Tierra.

Consorcio de empresas liderado por Airbus 

La nave ha sido diseñada y construida por un consorcio de más de 75 empresas bajo la dirección de Airbus como contratista principal, con la colaboración de numerosos centros de investigación de Europa y Japón. 

"EarthCARE es el mayor y más complejo explorador de la Tierra de la ESA, una misión emblemática cuyos datos ayudarán a mejorar la precisión y fiabilidad de los modelos de predicción climática y meteorológica numérica", afirma Alain Fauré, responsable de Space Systems de Airbus.

Uno de los cuatro instrumentos del satélite, el lidar atmosférico ATLID, también está fabricado por Airbus, incluidas dos unidades electrónicas proporcionadas desde su sede en Tres Cantos (Madrid). Este dispositivo emite un pulso láser para analizar la luz reflejada por las diferentes capas atmosféricas, lo que permite obtener detallados perfiles verticales de sus aerosoles. 

Ilustración de EarthCARE registrando el polvo del desierto. / ESA/ATG medialab

El satélite ya está siendo controlado desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt, Alemania. Los controladores pasarán los próximos meses comprobando y calibrando cuidadosamente la misión como parte de la fase de puesta en marcha.

EarthCARE girará alrededor de la Tierra en una órbita polar heliosíncrona de 400 km, cruzando el ecuador a primera hora de la tarde para optimizar las condiciones de luz diurna. Con un peso de 2,3 toneladas y una longitud de 18 metros, una vez desplegados su panel solar y su instrumento CPR, EarthCARE estará en servicio durante al menos 3 años.

Fuente: ESA/Airbus
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados