La energía oscura cambia con el tiempo
11 septiembre 2017 8:00
SINC

La relación entre la densidad y la presión que ejerce la energía oscura, esa misteriosa fuerza que acelera la expansión del universo, se ha visto modificada durante la historia del universo. Así lo recoge un estudio internacional basado en datos cosmológicos y en el que ha participado un investigador de la Universidad de Córdoba.

¿Cómo afectará a la Tierra la mayor llamarada solar de la década?
7 septiembre 2017 16:30
SINC/Enrique Sacristán

Este miércoles el Sol ha emitido una de las llamaradas más potentes de los últimos años, catalogada dentro de la clase X9, una de las mayores en la escala que mide la intensidad de estas fulguraciones. Los científicos siguen de cerca la radiación y posibles emisiones de masa coronal asociadas al fenómeno, ya que podrían afectar en los próximos días a las comunicaciones, además de producir auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual.

Las auroras de Júpiter no son como las de la Tierra
6 septiembre 2017 19:00
SINC/Enrique Sacristán

Los científicos pensaban que las poderosas auroras de Jupiter se parecerían a las auroras más potentes que se observan en las regiones polares de la Tierra, pero los datos de la sonda Juno de la NASA revelan que no es así. Los electrones acelerados que intervienen en este fenómeno se mueven de forma inesperada en el gigante gaseoso y los procesos implicados tampoco están nada claros.

El telescopio ALMA detecta reservas de gas turbulento en galaxias distantes
30 agosto 2017 17:00
SINC

El telescopio más poderoso para observar la luz de algunos de los objetos más fríos del universo, ALMA, ha detectado enormes reservas turbulentas de gas frío ocultas alrededor de galaxias de estallido estelar. El hallazgo, liderado por un grupo internacional de astrónomos, ha sido posible gracias a la primera identificación de moléculas CH+ que registran la energía que circula por la galaxia. Además, permite explicar cómo se extiende el período de rápida formación estelar.

Sin contar nuestro cercano y más estudiado Sol
La mejor imagen de la atmósfera y la superficie de una estrella
23 agosto 2017 12:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha construido la imagen más detallada de una estrella obtenida hasta la fecha: la supergigante roja Antares, situada en la constelación de Escorpio. También han realizado el primer mapa de las velocidades del material en la atmósfera de una estrella distinta al Sol, revelando inesperadas turbulencias en la enorme y extendida atmósfera de Antares.

Así se vio el eclipse solar 2017
22 agosto 2017 12:20
SINC

Millones de personas en EE UU han podido disfrutar en directo este 21 de agosto del acontecimiento astronómico del año: el eclipse total de Sol, que durante unos minutos oscureció el día desde la costa oeste a la del este en una franja de más de 100 km de ancho. El fenómeno también se pudo observar de forma parcial en otros países de América y Europa, como España, así como desde la estación espacial internacional.

Astrónomos españoles en los estudios más avanzados sobre agujeros negros
21 agosto 2017 10:04
SINC

Las 66 antenas del observatorio ALMA (Chile) se han unido al conjunto de instrumentos que, a escala global, conforman el Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) para estudiar agujeros negros supermasivos. En este contexto, el Instituto de Astrofísica de Andalucía coordinará dos de las cinco propuestas de observación aprobadas para 2018.

En Canarias y Galicia se observará parcialmente en la puesta de sol
21 de agosto, el gran eclipse americano
18 agosto 2017 13:00
SINC

Este lunes 21 de agosto se produce el eclipse total de Sol más esperado de los últimos tiempos: el gran eclipse americano. La banda de totalidad cruzará EE UU en diagonal, de oeste a este, y cerca de 100 millones de personas podrán presenciar el fenómeno en directo.