UCM
La galaxia más joven al descubierto
28 noviembre 2017 15:02
SINC

Un equipo internacional de científicos, liderado por astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid, ha logrado observar una galaxia, denominada A370-L57, en sus primeras etapas de formación. Su descubrimiento ha sido posible gracias al efecto lente gravitacional de un cúmulo de galaxias y al uso del mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, el Gran Telescopio Canarias.

El alargadísimo ‘Oumuamua, el primer asteroide interestelar
21 noviembre 2017 9:34
SINC

Las primeras observaciones de un asteroide llegado a nuestro sistema solar procedente del espacio interestelar han sorprendido a los astrónomos. El objeto, bautizado con el nombre hawaiano de ‘Oumuamua, no se parece a nada visto antes: es metálico o rocoso, con un color rojo oscuro y, sobre todo, muy alargado. Su longitud es de al menos 400 metros y, después de girar cerca del Sol, se aleja a la vertiginosa velocidad de 95.000 km/h.

|UAM
MultiDark-Galaxies, un universo virtual de acceso libre
20 noviembre 2017 9:40
SINC

Un equipo internacional de astrónomos liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado un modelo teórico que permite recrear, de manera amplia y detallada, la formación y evolución del universo. Se llama MultiDark-Galaxies, proporciona un banco de pruebas sin precedentes para las nuevas teorías sobre el cosmos y el acceso a sus bases de datos es libre.

Música más allá de los límites de nuestro sistema solar
El Sónar envía 33 canciones a un exoplaneta potencialmente habitable
16 noviembre 2017 13:27
SINC

El festival Sónar, que aúna música e innovación tecnológica a través de su propuesta Sónar+D, ha querido celebrar su 25 aniversario con una llamada a la inteligencia extraterrestre. En colaboración con el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y la Asociación Científica Europea de Radares de Dispersión Incoherente ha decidido lanzar un mensaje –que incluye 33 piezas de música creadas por artistas afines al festival– a un exoplaneta que gira entorno a la Estrella de Luyten.

El mundo templado más cercano alrededor de una estrella tranquila
16 noviembre 2017 8:06
SINC

El cazador de planetas HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha descubierto el planeta Ross 128b, de un tamaño similar a la Tierra, a tan solo 11 años luz del sistema solar. Se trata del segundo planeta templado más cercano a nosotros tras Próxima b. También es el que está más cerca orbitando alrededor de una estrella enana roja inactiva, una circunstancia que aumenta las probabilidades de albergar vida.

Una ‘serpiente cósmica’ revela la estructura de las galaxias lejanas
14 noviembre 2017 15:34
SINC

Los viveros de estrellas parecen ser más grandes y masivos en las galaxias distantes que en las cercanas, pero esas diferencias no son tantas cuando una potente lente gravitacional aumenta los detalles. Así lo han comprobado investigadores europeos al estudiar una galaxia situada a 6.000 millones de años luz, cuya imagen aparece estirada en forma de serpiente por el efecto de una de estas gigantescas lentes.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las auroras de Júpiter funcionan de forma independiente
13 noviembre 2017 12:44
NASA/JPL-Caltech et al.

Las auroras boreales y australes de Júpiter funcionan de forma independiente.

Las ondas gravitacionales revelan sus orígenes
Mensajes desde la cuna que vio nacer a los agujeros negros
4 noviembre 2017 8:00
Laura Chaparro

Cuando los agujeros negros chocan entre sí, provocan un fenómeno tan violento que su eco es capaz de llegarnos miles de millones de años después a través de ondas gravitacionales. El análisis de estas señales nos permite saber cómo nacieron estos gigantes del cosmos. Dos premios Nobel de Física de este año avanzan a Sinc lo que llegaremos a conocer sobre estos misteriosos cuerpos en los próximos años.