El estudio de las estrategias de los fagos para infectar a la célula bacteriana es esencial en el diseño de alternativas a los antibióticos que permitan tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes. Los resultados de este trabajo suponen un avance en el conocimiento del sistema de comunicación molecular ‘arbitrium’.
Las marcas moleculares únicas de los tumores son detectables incluso en etapas tempranas, así lo afirma un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. El descubrimiento podría representar un avance significativo para desarrollar herramientas de diagnóstico más rápidas y precisas, según los autores.
Tres científicos del clima han utilizado inteligencia artificial para analizar diez modelos climáticos globales. Los resultados son alarmantes: el calentamiento global será mayor de lo que se pensaba, especialmente en regiones como el Mediterráneo, y podría causar eventos climáticos extremos.
Estas lentes de contacto mejoraron la agudeza visual de pacientes donde la cirugía láser para tratar miopía, hipermetropía o astigmatismo resultó fallida. Los cambios significativos que provocan en la córnea deben controlarse periódicamente, según el equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid
Investigadores del centro CiQUS de la Universidad de Santiago de Compostela han desarrollado una técnica pionera para regular el flujo de calor en estos sistemas aplicando campos eléctricos sobre regiones muy localizadas del material.
Investigadores de Suiza han construido un dron que puede caminar, saltar y emprender el vuelo con ayuda de patas parecidas a las de una ave, lo que amplía enormemente la gama de posibles entornos accesibles a los vehículos aéreos no tripulados. El avance ayudará a la mitigación de desastres o a las entregas en áreas confinadas.
Investigadores españoles han analizado los efectos que la llegada de polvo procedente del Sáhara tiene en la composición biológica del aire en esta comunidad y sus posibles repercusiones en la salud.
Este trabajo, liderado por el IDAEA-CSIC y el CREAF, revela que los musgos y hepáticas emiten diferentes tipos de compuestos químicos volátiles. Su función podría ser defenderse del estrés ambiental y una manera comunicarse entre ellos, ya que en otras plantas superiores cumplen estas características.
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA), liderada por la empresa española Sener, despegó este jueves desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India. Esta misión tiene como objetivo estudiar la corona del Sol, acercándose más que nunca al borde solar.
Un equipo de investigación liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona ha realizado hallazgos excepcionales sobre el equipamiento de los arqueros prehistóricos del Neolítico inicial, hace 7.000 años. El uso de madera de olivo y caña y de brea de abedul para la confección de las flechas revela un grado de precisión y dominio técnico.