Fuente:
AQUATIC SCIENCES 73 (2): 185-200, mayo de 2011.
Autor principal:
Francesca Gherardi.
Centro:
Universidad de Florencia.
Título original: Gestión de las especies de cangrejos de río invasoras: ¿hay esperanza?
Resumen: Dado que el impacto ejercido por las especies de cangrejo de río no indígenas (NICS, por sus siglas en inglés) es a menudo grave y se puede producir a través de muchos niveles de organización ecológica, los resultados de la pérdida de poblaciones de cangrejos de río nativas, a partir del enfoque del Convenio sobre la Diversidad Ecológica complementado con la Estrategia Europea, se ve como un excelente marco para seguir con el fin de evitar la introducción de NICS y de aliviar o eliminar el daño que ocasionan.
Se debería hacer un esfuerzo mucho mayor para minimizar los riesgos de la introducción intencional, como hace en parte el Reglamento número 708/07 del Consejo en vigor en la Unión Europea desde 2009. Sin embargo, este y otros reglamentos no están bien armonizados: por ejemplo, aquellos acerca del comercio de acuarios y los de la recolección de cangrejos de río para el consumo humano.
Para hacer más difícil la prevención, existen muchos registros de liberaciones ilegales de NICS en la naturaleza y de su introducción accidental como contaminante no detectado en grupos de especies de peces reguladas. Como consecuencia, parece necesario que los protocolos y procesos de mitigación después de la introducción y del remedio, tales como planes de contingencia, estén siempre en orden para permitir la rápida detección y una temprana respuesta con el fin de minimizar e, idealmente, anular las amenazas planteadas por los NICS.
El objetivo de este estudio es ofrecer una vista sintética de los diferentes métodos (eliminación mecánica, métodos físicos, control biológico, biocidas y métodos autocidales) propuestos y adaptados hasta ahora para controlar los NICS con un debate acerca de sus riesgos y potencialidades. También se proporcionará una visión de la investigación en curso sobre la materia.
Autores: Gherardi, Francesca; Aquiloni, Laura; Dieguez-Uribeondo, Javier; Tricarico, Elena
Direcciones:
1. Departamento de Biología Evolucionista Leo Pardi, Universidad de Florencia Florencia (Italia)
2. Departamento de Micología, Real Jardín Botánico (CSIC), Madrid.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.