Los sesgos históricos en los inventarios de biodiversidad afectan al nicho ambiental de las especies

Fuente : OIKOS 117(6): 847-858 JUN 2008.
Autor principal : Joaquin Hortal.
Centro : Universidad Imperial de Londres.

SINC | 23 julio 2008 11:08

Resumen : Es bien conocido que los datos de biodiversidad procedentes de inventarios históricos presentan importantes sesgos geográficos y taxonómicos. Debido a esto, el conocimiento actual sobre la distribución de la mayoría de las especies podría ser incompleto y contener sesgos. Los científicos evaluaron en este estudio cómo los sesgos en los datos históricos de biodiversidad podrían afectar a la descripción del nicho ambiental de las especies usando datos exhaustivos sobre la distribución de escarabajos coprófagos en Madrid como estudio de un caso.

Describieron el proceso histórico del estudio y compararon dichos datos históricos con los resultados de un estudio exhaustivo, identificando los sesgos ambientales en los estudios históricos durante diferentes períodos, y comprobando que están completos los datos de los nichos ambientales proporcionados por los datos históricos en el tiempo.

Acontecimientos como la Guerra Civil Española afectan al ritmo y dispersión de los estudios, pero el trabajo exhaustivo llevado a cabo desde 1970 proporciona una buena cobertura, aunque incompleta, de la región en 1998. A pesar de esto, los sesgos de los datos históricos tienen como resultado un conocimiento limitado del nicho de un importante número de especies. Aunque prácticamente la mitad de las especies tenían el 100% de su nicho cubierto por los datos en 1998, casi un tercio tenía menos del 75%, casi un cuarto menos del 50% y 18 especies debían excluirse de los análisis debido a la falta de datos.

Los resultados señalan que los datos procedentes de inventarios no estandarizados frecuentemente ofrecen una descripción incompleta de las respuestas ambientales de la mayoría de las especies. Debido a esto, se hizo hincapié en que los modelos predictivos actuales de distribuciones de especies presentan algunas limitaciones, ya que los resultados de los modelos basados en la información parcial sobre el nicho ambiental de la especie estarán comprometidos. Por consiguiente, deben evaluarse los sesgos de los datos disponibles antes de elaborar mapas predictivos de las distribuciones de las especies, y tener en cuenta a la hora de extraer conclusiones o implementar estrategias de conservación a partir de estos mapas.

Autores : Hortal, Joaquin; Jiménez-Valverde, Alberto; Gómez, Jose F.; Lobo, Jorge M.; Baselga, Andres.

Direcciones : Universidad Imperial de Londres, NERC, Centro para la Biología de Poblaciones, Ascot, Inglaterra; CSIC, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Departamento de Biodiversidad & Biología Evolutiva, Madrid.

Contacto : j.hortal@imperial.ac.uk

Zona geográfica: Comunidad de Madrid
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión