La mortalidad por cáncer de estómago ha disminuido en España en los últimos 30 años

Fuente: BMC CANCER 9, número de artículo 346, 28 de septiembre de 2009.
Primer autor: Esther García-Esquinas.
Centro: Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Más información sobre:
estómago
cáncer
prevalencia
mortalidad

SINC | 19 noviembre 2009 10:25

Título original: Tendencias de la mortalidad del cáncer de estómago en España entre 1976 y 2005: diferencias según las comunidades autónomas y los sexos.

Resumen: El cáncer de estómago es la segunda causa de muerte oncológica en todo el mundo. Una de las características más destacables de la epidemiología de este tumor es la marcada reducción de su incidencia y su mortalidad que se ha registrado en casi todas las zonas del planeta durante las últimas décadas.

El objetivo de este estudio fue describir las tendencias de la mortalidad del cáncer de estómago en las regiones españolas para ambos sexos. Los datos de la mortalidad en el periodo de 1976 a 2005 se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística español. Los casos se identificaron empleando las revisiones 9ª y 10ª de la Clasificación Internacional de Enfermedades (códigos 151 y C16, respectivamente).

Se calcularon las tasas de mortalidad aproximadas y estandarizadas en función de la zona geográfica, el sexo y el periodo de cinco años. Se realizaron análisis de regresión de punto de unión para determinar si se habían producido cambios en las tendencias de la mortalidad del cáncer de estómago, y para calcular el cambio porcentual anual por sexo y zona geográfica.

La mortalidad del cáncer de estómago se redujo a lo largo del periodo estudiado, y la tendencia a la baja fue más fuerte entre las mujeres y en determinadas regiones del interior y el norte de la España peninsular. Durante el periodo estudiado, hubo una disminución general del 2,9% anual entre los hombres y del 3,65% anual entre las mujeres.

En general, las regiones donde la velocidad de reducción fue mayor son aquellas que inicialmente tenían las tasas más altas. Sin embargo, la velocidad de reducción no fue constante a lo largo del periodo estudiado: el análisis de punto de unión detectó un cambio en la tendencia en ambos sexos a principios de los años ochenta.

La mortalidad del cáncer de estómago mostró una tendencia a la baja en ambos sexos durante el periodo estudiado, tanto a escala nacional como regional. Las distintas tendencias de las tasas en las correspondientes zonas geográficas se traducen en una mayor homogeneidad regional en la mortalidad del cáncer de estómago hacia el final del periodo estudiado.

No obstante, las tasas de las mujeres cayeron más que las de los hombres. El aumento de las diferencias entre ambos sexos podría indicar que quizás algunos factores de riesgo estén modificando el patrón específico de sexo de este tumor.

Autores: García-Esquinas, Esther; Pérez-Gómez, Beatriz; Pollan, Marina; Boldo, Elena; Fernández-Navarro, Pablo; Lope, Virginia; Vidal, Enrique; López-Abente, Gonzalo; y Aragonés, Nuria.

Direcciones: Instituto de Salud Carlos III de Madrid y Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: Comunidad de Madrid
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión