La física austríaca Lise Meitner contribuyó a descubrir la fisión nuclear, el proceso en el que se basa la obtención de energía del núcleo atómico, pero fue olvidada por el comité del Premio Nobel. Esta importante contribución científica hace más evidente la injusticia que el comité del Nobel cometió con Meitner, al otorgar su premio a otros colegas varones por el descubrimiento de la fisión.
Este es uno de los ejemplos que servirá a la reflexión en las jornadas de ciencia y género “Pioneras en Física Nuclear y de Partículas”, que se celebran los días 9 y 10 de marzo en el Campus de Burjassot de la UV y donde participarán referentes del mundo de la ciencia y de la literatura como el autor de la obra, el dramaturgo y catedrático de Historia de la Ciencia Robert Marc Friedman, y la periodista y escritora Rosa Montero.
Esta pionera de la física nuclear es la figura que centra el Proyecto Meitner, una iniciativa multidisciplinar organizada por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC-CSIC-UV), centro mixto del CSIC y la Universitat de València (UV), y la compañía teatral CRIT para visibilizar la contribución de las grandes pioneras a la ciencia. El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
En el acto se presentó el programa de representaciones de la obra Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner, cuyo estreno en España se realiza en el Teatro Rialto de València del 11 al 14 de marzo.
Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner, se estrenó en Suecia en 2002 y ha sido adaptada en escenarios de Noruega, Alemania, Italia y Estados Unidos. Anna Marí, directora de la compañía teatral CRIT, reveló los detalles de su adaptación en España, que se estrenará en el Teatro Rialto de València el 11 de marzo a las 19 horas. Hasta el 14 de marzo se realizarán representaciones dirigidas al alumnado de secundaria y al público general, con un coloquio donde el público podrá realizar preguntas a un panel de expertos. La actriz valenciana Victoria Salvador intrepreta a Lise Meitner, junto a Álvaro Báguena y a Panchi Vivó.
El objetivo principal del Proyecto Meitner es recuperar, revalorizar y visibilizar la contribución de las grandes pioneras de la Física Nuclear y de Partículas a través de Lise Meitner. Pero la iniciativa también promueve la igualdad social, fomenta vocaciones científicas y pone de manifiesto las barreras a las que las mujeres científicas se han enfrentado a lo largo de la historia. Así, se han sumado otras instituciones como el Instituto de Valenciano de Cultura, la Fundación General CSIC y la Unitat de Igualtat de la UV que han permitido la organización de otras actividades.
Una de ellas es EXPRESS-ARTE CONCIENCIA, un concurso multidisciplinar apoyado por la Fundación General CSIC a través de su programa Cuenta la Ciencia, en el que se mezclan las ciencias, las artes y las humanidades. La iniciativa está dirigida al alumnado de secundaria y ciclos formativos. Se puede participar mediante cualquier expresión artística de imagen, vídeo o escritura, en grupo o individualmente, siempre que estén tutelados por un docente de su centro educativo.
Además, a través de la web del proyecto y de redes sociales, el equipo del IFIC realiza una serie de acciones para dar a conocer a otras pioneras de la Física y la historia de la ciencia, así como las mujeres que hoy día se dedican a la investigación en Física Nuclear y de Partículas.