Talleres para dibujar el mapa sonoro del Delta del Llobregat

Barcelona
Taller
1
octubre
31
diciembre

El Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) de la Universidad Pompeu Fabra y la Fundación Phonos llevarán a cabo, con el apoyo económico y la participación del área de medio ambiente del Ayuntamiento del Prat de Llobregat, la implementación del proyecto El Delta del Llobregat Suena 2013.

Este proyecto, que tiene como principal objetivo aproximar los estudiantes de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato en la ciencia y la tecnología mediante el trabajo con sonidos, se conducirá a través de la participación de los jóvenes en una serie de talleres prácticos. Además, quiere sensibilizar al público en general sobre nuestro patrimonio ambiental.

Si bien el MTG, adscrito al Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la Universidad, y la Fundación Phonos tienen una sólida experiencia en la ejecución de este tipo de actividades pedagógicas, potenciadas con el nacimiento de Sonidos de Barcelona en 2008, es la primera vez que los estudiantes que participen en los talleres podrán explorar los sonidos de un entorno natural. De esta manera, estableciendo el paralelismo que puede existir con el trazado de un mapa geográfico, se pretende dibujar un mapa sonoro del espacio natural enmarcado en el Delta del Llobregat.

Un entorno natural rico en especies y de gran diversidad acústica

Un total de cinco talleres se realizarán, entre el mes de octubre y diciembre de 2013, en diferentes zonas de los espacios naturales del Delta del Llobregat. Se trata de un entorno protegido que pertenece a los municipios de El Prat del Llobregat, Viladecans, Gavà y Sant Boi del Llobregat, y donde se concentra una gran variedad de especies, tan animales como vegetales. Esta riqueza biológica, fruto de la diversidad ambiental, confiere, a su vez, un gran atractivo en cuanto a la diversidad acústica.

Además, la proximidad de este espacio a las instalaciones del aeropuerto del Prat, incrementa su potencial sonoro, ya que el sonido de los aviones también forma parte de este paisaje.

Características de los talleres

Los talleres se llevarán a cabo en el contexto del espacio natural del Delta del Llobregat y los diferentes grupos, de entre 20 y 30 alumnos cada uno, irán acompañados de educadoras especializadas en la materia, es decir, en la práctica de escuchar, grabar y editar los sonidos, así como en la ecología del espacio estudiado, lo que conducirá a la creación de los mapas sonoros.

Tras una presentación introductoria, la actividad de los talleres se centrará en la grabación de los sonidos escuchados, siendo los propios alumnos los que decidan qué sonidos consideran más importantes, con la idea de favorecer y potenciar su inquietud científica.

Los participantes podrán escuchar todas las grabaciones realizadas y discutir, de forma colectiva, su origen y relevancia. La idea de que también promueve esta iniciativa es llegar a compartir todos estos sonidos de forma libre en la web de FreeSound, fortaleciendo también la participación ciudadana, en este caso los estudiantes de ESO y bachillerato, en actividades de investigación de elevado contenido científico.

INFORMACIÓN
Fecha de inicio:
09:00 del 1 de octubre de 2013
Lugar de celebración:
Barcelona
Entidad organizadora:
Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) de la Universidad Pompeu Fabra y la Fundación Phonos