Auditorio Santiago Grisolia - Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
La tecnología espacial está muy presente en nuestras vidas, a pesar de que esto no siempre sea evidente. Los gobiernos y empresas de muchos países llevan a cabo grandes inversiones en el sector espacial, de las cuales surgen invenciones que después se trasladan a nuestra vida cotidiana. De hecho, la misión de la Agencia Espacial Europea, de la que forman parte 20 países entre los que se encuentra España, consiste en garantizar que la inversión en actividades espaciales, siga dando beneficios a los ciudadanos de Europa.
El Consorcio Espacial Valenciano, una entidad pública de la Generalitat, trabaja desde 2010 con la Agencia Espacial Europea, para que los nuevos satélites puedan proporcionar, a todos los ciudadanos, mejores aplicaciones.
En esta conferencia se hará un recorrido por la historia de la tecnología espacial, y podrá comprobarse cómo algunas de sus invenciones han sido transferidas a los ciudadanos, en ámbitos tan variados como los vuelos tripulados, la exploración espacial, las ciencias del espacio, la observación de la Tierra, los lanzadores, la navegación por satélite y, por supuesto, las telecomunicaciones.
También se presentará la colaboración que, actualmente, tienen la Agencia Espacial Europea y el Consorcio Espacial Valenciano en la ciudad de Valencia. Dicha colaboración se materializa en el Laboratorio Europeo de Alta Potencia en Radiofrecuencia, y el Laboratorio Europeo de Materiales de Alta Potencia para el Espacio.
Pincha aquí para inscribirte: [Inscripción]