La Biblioteca Nacional de España expone una de las grandes joyas que conserva entre sus fondos, el Astronomicum Caesareum, obra de Petrus Apianus, publicada en 1540 y dedicada al emperador Carlos V. Está considerada una obra maestra de la imprenta y una verdadera obra de arte por el cuidado de su impresión y el valor de sus ilustraciones, siendo el trabajo astronómico más importante antes de la edición de la obra de Nicolás Copérnico De Revolutionibus orbium coelestium (1543).
La pequeña exposición, tan sencilla de explicar y tan difícil de entender, invita a conocer cómo ha evolucionado la representación del Universo y las leyes que lo rigen. Este viaje a las estrellas permitirá profundizar en una época muy interesante de la historia de la ciencia, mostrar muchos aspectos ocultos y descubrir cómo se fusionan la ciencia y el arte para crear uno de los libros impresos más hermosos de la historia.
La exposición, comisariada por Carmen García Calatayud, está distribuida en dos áreas: en la antesala del Salón de Lectura y a lo largo del vestíbulo y escalinata de la Biblioteca Nacional de España.
Del 9 de septiembre (a partir de las 14.00h.) al 9 de enero de 2021, de lunes a viernes de 11 a 17:30 h, Sábados y domingos cerrados. Aforo limitado, máximo: 8 personas. Los pases son cada 15 minutos, tiempo máximo de duración de la visita. Úlltimo pase media hora antes del cierre. Entrada gratuita.