El estudio de la obra de arte: catalogación, análisis y comentario

22
enero
20
febrero

El acercamiento a la Obra de Arte, sea este para la investigación, la museografía, el mercado, e incluso desde el punto de vista del aficionado, necesita del conocimiento de una serie de herramientas como punto de partida imprescindible.
La primera de ellas es su catalogación, ya que sólo es posible un conocimiento correcto de la Obra de Arte a través de la recopilación sistemática de una serie de datos objetivos que evidencien su naturaleza y características particulares.
El siguiente paso para su comprensión es el análisis, igualmente objetivo, de los elementos y formas, visibles e invisibles, que la componen. Para llevarlo a cabo de forma correcta, que ponga de manifiesto los aspectos esenciales en cada caso, es necesario “saber mirar” la obra.
Finalmente, y partiendo de los datos aportados por la catalogación y el análisis de la pieza, es posible acometer su comentario, que puede ser realizado desde diversos puntos de vista en función de los objetivos e intereses del mismo, o a partir de las diferentes corrientes que han dominado la historiografía artística.
A lo largo de este curso se estudiarán los principios de estas tres herramientas básicas para la estudio de la Obra de Arte, por lo que es de gran utilidad tanto para estudiantes y profesionales, como para aficionados al Arte.
La importancia de la Catalogación en el contexto de los Museos es la razón por la que se dedica el último módulo del curso al análisis de los sistemas empleados en dichas instituciones. El objetivo principal de este módulo es que los alumnos conozcan los diferentes sistemas de catalogación y documentación en los Museos, con especial atención a los fondos museográficos, pero incluyendo también los fondos documentales, administrativos y bibliográficos. Se pretende también estudiar distintos ejemplos de documentación museológica a nivel europeo y, finalmente, el caso español a partir del Sistema de Normalización Documental de los Museos Estatales, DOMUS. Para este último aspecto se trabajará con ejemplos reales estudiando las diversas posibilidades que pueden surgir durante el trabajo diario en el museo.

OBJETIVOS:

Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios y suficientes de las diversas técnicas de catalogación en los diferentes ámbitos en los que se utiliza, brindar las herramientas básicas para la correcta interpretación de una obra de arte y mostrar las pautas necesarias para la realización de un análisis de cualquier obra artística y su comentario.

Organiza: Colegio de Arte y Antigüedades del I|Art Horas Lectivas: 21
Horario: Miércoles, Jueves y Viernes de 20:00 a 21:30 horas
Duración: 22 de Enero a 20 de Febrero de 2009
Precio: 2 pagos de 222 €
Matrícula a través de Web
<http://www.iart.es/automatricula_08_09/?convocatoria=Octubre>
Programa PDF
<http://iart.es/descargar.php?url=Programa_Curso_Presencial_08_09&archivo=130>

INFORMACIÓN
Fecha de inicio:
09:56 del 22 de enero de 2009