Los estudios de arte rupestre paleolítico han ido incorporando, en las últimas décadas, nuevas metodologías de análisis más allá de los estudios estilísticos clásicos.En este seminario se presentan algunas de las novedades más prometedoras que se están produciendo en las técnicas que permiten una mejora sustancial en la lectura e identificación de pinturas y grabados, como la fotografía multiespectral o el análisis 3D; también en las técnicas de datación, fundamentalmente a partir de análisis de las series de Uranio, que han permitido datar conjuntos de pinturas como los de Castillo o Altamira.
PROGRAMA
16:45 Bienvenida. Alfredo Pérez-González, director del CENIEH y Joseba Ríos Garaizar. científico-gestor de Colecciones Industria Lítica, CENIEH
17:00 "Nuevas tecnologías y estudios de arte rupestre: asimilaciones y resistencias" de. Roberto Ontañón, director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
17:45 "Los límites para conocer la edad del Arte Rupestre Paleolítico: Datación de costras carbonatadas mediante U-Th" (en Inglés) de Dirk Hoffman. investigador, CENIEH
18:30 Pausa
18:45 "Redescubrir el arte rupestre mediante nuevas técnicas geomáticas" de Vicente Bayarri, gerente y director de I+D+i, GIM Geomatics,S.L
19:30 "Conociendo a los primeros artistas: nuevas tendencias en la investigación del Arte Rupestre" de Diego Garate Maidagan, técnico de Arkeologi Museoa de Bilbao, investigador asociado CREAP Cartailhac-TRACES-UMR 5806, Université de Toulouse-Le Mirail.
20:15 Clausura
ENTRADA LIBRE. AFORO LIMITADO