El físico teórico Kip Thorne (Caltech, EE. UU.), experto en agujeros negros y agujeros de gusano, colaboró en la novela Contact de Carl Sagan. También escribió las primeras versiones del guión de la película Interstellar, que culminó Jonathan Nolan y dirigió Christopher Nolan. La gran película de ciencia ficción de 2014 rebosa ciencia por los cuatro costados. Interstellar es la mejor excusa para hablar de la teoría de la relatividad general de Einstein, la dilatación temporal, los agujeros de gusano y las paradojas asociadas a los viajes en el tiempo. Por supuesto, incluye especulaciones científicas, pero siempre están fundamentadas en ideas exóticas publicadas por físicos teóricos, como Thorne.
Esta charla incluirá algunos spoilers, pero en favor de explicar la física de los momentos álgidos de la trama. Siempre con un pie en la tierra y el otro en el espacio interestelar.