Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una técnica orientada a la arqueología que permite detectar grabados no visibles a simple vista. El método se basa en el análisis espectral de imágenes digitalizadas.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han analizado las ventajas de la teledetección, que proporciona imágenes de un territorio captadas en distintas fechas por los satélites, como una herramienta muy útil para estudiar los niveles de sequía y su evolución en el tiempo. El estudio resulta de especial interés tras un otoño con alarmantes índices de sequía y el bajo nivel de los acuíferos.
Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) en Córdoba han elaborado un nuevo método que permite conocer con mayor precisión la demanda de agua de una zona concreta y que contribuye a mejorar la planificación de los recursos hídricos.
La clasificación precisa del nivel de afectación por el fuego tras un incendio es fundamental para planificar la restauración de las zonas afectadas. Investigadores de Castilla y León han estudiado la mejora de los métodos de teledetección habitualmente utilizados para evaluar su gravedad y han diseñado nuevas versiones mejoradas de los índices que se emplean hasta ahora.
Un nuevo procedimiento permite obtener imágenes teledectadas multiespectrales –hasta ahora solo disponibles con plataformas proveedoras como Landsat o Airbus Defense & Space- a partir de fotografías tomadas con cámaras compactas o réflex instaladas sobre un dron. Gracias a este método, proyectos con presupuestos reducidos podrán disponer de imágenes teledetectadas, útiles para estudiar la superficie terrestre.
Investigadores de la Universidad de Almería han aplicado por primera vez imágenes de satélite en alta resolución para detectar las zonas impermeables en el litoral mediterráneo andaluz. Este tipo de teledetección se presenta como una alternativa a las fotografías tomadas por aviones que habitualmente se usan para identificar estas áreas.
Investigadores de la Universidad de Almería y la Universidad de Pensilvania (EE UU) han desarrollado un sistema para seleccionar y clasificar de forma automática las imágenes oceánicas tomadas vía satélite en función de su contenido. De esta forma se pueden identificar grandes estructuras de masas de agua, como las corrientes marinas.
Conocer la evolución de los humedales resulta esencial para determinar su estado actual y predecir amenazas. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Autónoma de Madrid han estudiado mediante técnicas de teledetección el comportamiento del humedal de Arreo en el País Vasco. Para ello, se han valido del archivo histórico de imágenes del satélite Landsat, de libre acceso.
Un estudio llevado a cabo por científicos del CREAF y del CSIC ha demostrado que el índice de reflectancia PRI permite cuantificar los gases que emiten las plantas para comunicarse entre ellas o en situaciones de estrés. Este índice se calcula midiendo la luz que la vegetación refleja con la ayuda de foto sensores en aviones o mediante imágenes de satélite.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) está trabajando en el desarrollo de un laboratorio virtual para la Red Nacional de Teledetección Oceanográfica. El proyecto, financiado por el Plan Nacional de I+D+i, se está realizando en colaboración con el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). También participan el Instituto Canario de Ciencias Marinas y el AZTI, un centro tecnológico vasco especializado en investigación marina y alimentaria.