calentamiento

océanos, olas de calor, cambio climático
La superficie marina alcanzó en 2024 una temperatura global récord de 21º C
30 septiembre 2025 10:54
EFE

El océano refleja con fuerza los efectos del cambio climático y la polución. El último informe de Copernicus advierte de un aumento sin precedentes del nivel del mar, la pérdida acelerada de hielo en los polos y la intensificación de olas de calor marinas.

 riesgo de fenómenos meteorológicos extremos
La OMM prevé que La Niña empiece a enfriar las temperaturas globales este mes
2 septiembre 2025 11:05
EFE

Expertos de la Organización Meteorológica Mundial advierten de que, incluso con este enfriamiento, las temperaturas seguirán siendo más altas de lo habitual debido al cambio climático, lo que aumenta el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos.

Antártida, deshielo
El deshielo de la Antártida frenará la mayor corriente oceánica del planeta
3 marzo 2025 13:30
SINC

El vertido de agua dulce por el deshielo antártico está alterando la salinidad del océano y debilitando la circulación profunda. Un estudio prevé que la Corriente Circumpolar Antártica perderá un 20 % de su fuerza para 2050 en un escenario de altas emisiones, afectando al clima y la vida marina.

Françoise Berthoud
Françoise Berthoud, ingeniera informática e investigadora del CNRS
“La industria digital promueve el aumento de la producción y el consumo sin contar con los efectos”
17 julio 2023 8:00
Analía Iglesias

La investigadora y ecóloga francesa hace hincapié en la forma en la que tendemos a invisibilizar la huella digital. No se trata solo de reducir el streaming por los gases de efecto invernadero que este genera, sino de ser sobrios en el consumo y en tomar conciencia del daño que causamos a la salud de las personas y del planeta. Así lo sugiere en el documental Frankenstream. El monstruo que nos devora, que alerta sobre el impacto global de la industria de internet.

Medusas
El declive de la biodiversidad marina tropical empeorará a finales de siglo
26 mayo 2020 16:05
SINC

Gracias al uso del registro fósil, un equipo de científicos, con participación de la Universidad de Santiago de Compostela, ha reconstruido los patrones de la biodiversidad marina de los últimos miles de años ​​y ha realizado proyecciones con los niveles actuales de emisiones de CO2. Los resultados indican que la crisis climática intensificará la reducción de la diversidad pelágica tropical hasta niveles que no se han visto en millones de años.

El trabajo se ha centrado en el estudio de veintinueve especies de aves árticas en 36 ubicaciones distintas. Fotografía: Sébastien Descamps
La reproducción de las aves marinas árticas se adelanta por la crisis climática
7 octubre 2019 9:27
SINC

El periodo reproductor de algunas aves marinas de diferentes regiones del Ártico se está adelantando como consecuencia del aumento de temperaturas que causa el cambio climático. Así se desprende de un artículo publicado en la revista Global Change Biology, que cuenta con la participación de Francisco Ramírez, científico de la Universidad de Barcelona.

Los científicos piden medidas drásticas para limitar el calentamiento a 1,5 ºC
8 octubre 2018 10:45
SINC

A pocos meses de la celebración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que este año será en Katowice (Polonia), 91 expertos de 40 países del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático han presentado un informe especial para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC en lugar de 2 ºC. Según los autores, ya estamos sufriendo las consecuencias de un aumento de 1 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Calientan las aguas del Antártico un grado y se sorprenden del resultado
30 agosto 2017 18:00
SINC

¿Qué cambia cuando se calienta el océano Antártico solo un grado? Según los científicos de la Prospección Antártica Británica y el Smithsonian Environmental Research Center, que han realizado un experimento en esas aguas, el impacto es masivo en el océano.

Marta Marcos, investigadora de la Universidad de las Illes Balears.
El aumento global del nivel del mar se acelera más de lo que se pensaba
23 mayo 2017 10:15
SINC

El nivel del mar aumenta de manera global y amenaza significativamente a los ambientes costeros. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha reconstruido la evolución del nivel medio global del mar desde 1902. Los nuevos datos muestran un incremento más lento antes de 1990, pero confirman una aceleración durante las últimas dos décadas.

Efectos en cadena del cambio climático
El calentamiento de los océanos amenaza la salud humana
5 septiembre 2016 21:00
SINC

El aumento de temperaturas marinas afecta a los seres humanos de forma directa y sus consecuencias ya se pueden observar sobre las poblaciones de peces, los fenómenos meteorológicos extremos y un mayor riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, según el estudio más completo en la materia, que se ha presentado hoy en el Congreso Mundial de la Naturaleza de Hawái.