Tierra

Tierra
Nuevos avances desvelan conocimientos sobre la composición y estructura del núcleo interno terrestre
9 mayo 2024 13:01
SINC

Tradicionalmente se creía que el núcleo interno de la Tierra era una esfera sólida de hierro. Sin embargo, los científicos han sugerido la existencia de una región central más estática, donde la convección casi ha cesado, y otra externa donde el material fluye. Un estudio internacional, en el que colabora la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Geociencias, ha empleado técnicas de imagen sísmica para investigar esta teoría.

Imagen de la Tierra
Llega el Día Mundial de la Madre Tierra 2024
22 abril 2024 11:10
SINC

Una visita inclusiva a un yacimiento paleontológico cerca de Madrid, un seminario internacional en la Universidad de Valencia y el estreno del documental Los secretos del Planeta del instituto IGME son algunos de los muchos actos organizados en España y otros países en este día internacional.

La Tierra y Marte
Las interacciones entre Marte y la Tierra impulsan la circulación de las aguas profundas
12 marzo 2024 13:25
Enrique Sacristán

Un análisis de los sedimentos oceánicos revela un ciclo de 2,4 millones de años donde se conectan las órbitas del planeta rojo y el nuestro con variaciones en el clima y las corrientes del fondo marino. El estudio sugiere que remolinos gigantes en océanos que se calientan podrían contrarrestar el previsible estancamiento de la corriente del Golfo.

Ilustración del satélite Heritage ERS-2
Un viejo satélite de la ESA se desintegra sobre el Pacífico
22 febrero 2024 12:14
EFE

La Agencia Espacial Europea ha confirmado que Heritage ERS-2, después de observar la Tierra y un largo periodo de degradación orbital, se rompió en pedazos este miércoles al entrar en la atmósfera terrestre sobre el Pacífico norte. La previsión es que sus fragmentos se hayan quemado y, de momento, no se han reportado daños.

Representación de un asteroide cercano a la Tierra
Nuevos datos sobre un Arjuna, un asteroide que podría chocar sin peligro contra la Tierra
16 enero 2024 16:33
SINC

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado 2023 FY3, miembro de un grupo de asteroides que sigue trayectorias similares a las de nuestro planeta. Los resultados sugieren que podría colisionar contra él en los próximos 100 años, aunque por su tamaño, unos 5 metros, no se considera una amenaza.

Bañistas buscan refugio del sol en una playa italiana en julio de 2023
Copernicus confirma que 2023 fue el año más caluroso desde que hay registros
10 enero 2024 14:49
EFE

El Servicio de Cambio Climático de este programa europeo revela que el año pasado la temperatura media se situó 1,48 ºC por encima de los niveles térmicos de referencia preindustriales, cerca del límite crítico de 1,5 °C planteado frente al calentamiento global.

Ladrillo de Mesopotamia e ilustración del campo magnético de la Tierra
Ladrillos mesopotámicos revelan antiguas variaciones del campo magnético de la Tierra
19 diciembre 2023 13:22
Enrique Sacristán

Una misteriosa anomalía y otros cambios en el campo magnético terrestre quedaron grabados en granos de óxido de hierro de antiguos ladrillos de Mesopotamia, que se han podido datar gracias a los nombres inscritos de Nabucodonosor II y otros reyes, según un nuevo estudio de "arqueomagnetismo".

Ilustración de la potente ráfaga de rayos gamma que provocó una importante perturbación en la ionosfera de nuestro planeta. / ESA/ATG Europe
Una remota explosión de rayos gamma golpea la Tierra
14 noviembre 2023 17:00
SINC

El estallido de rayos gamma GRB 221009A, procedente de una supernova a casi 2.000 millones de años luz, dejó su huella en la ionosfera superior de nuestro planeta, según un nuevo estudio europeo. Conocer mejor los efectos de este tipo de fenómenos puede proporcionar información sobre las extinciones masivas en la historia de la Tierra.

La heterogeneidad del manto terrestre podría ser un vestigio de la formación de la Luna
1 noviembre 2023 18:00
SINC

Una enorme colisión entre el antiguo protoplaneta Theia y la Tierra primigenia –Gaia– hace unos 4.500 millones de años podría haber formado distintas regiones en la capa intermedia de nuestro planeta, según sugiere un estudio internacional que ha utilizado simulaciones por ordenador y que destaca en su portada la revista Nature.