Redes Sociales

El investigador Gianluca Grimalda con diversos miembros con liderazgo social en la comunidad analizada en Papúa Nueva Guinea. UJI.
Nuestra imagen social nos preocupa más allá de Facebook
12 septiembre 2016 11:05
SINC

La construcción de una imagen social de prestigio es un rasgo esencial de la psicología humana y promueve la cooperación entre las personas, tanto en una tribu de Oceanía como en una gran metrópoli. Así lo asegura un estudio liderado por la Universidad Jaume I, de Castellón, desarrollado en Teop (Papúa Nueva Guinea). La comunidad fue seleccionada por sus pequeñas dimensiones y bajos niveles de complejidad social.

Los museos españoles carecen de una estrategia en redes sociales
18 julio 2016 10:47
UNIR Research UCC+i

Los museos han pasado de centrar su comunicación en los fondos que poseen a poner el foco en el público visitante. Sin embargo, una investigación financiada por la Universidad Internacional de La Rioja sobre el perfil en Twitter del Museo del Prado, Museo Reina Sofía y Museo Thyssen-Bornemisza concluye que estas instituciones no tienen una estrategia definida para interactuar con el público en esta red social.

Los seguidores de Daesh se camuflan en la red e inspiran a los lobos solitarios
16 junio 2016 20:00
SINC

Un grupo de investigadores de EE UU asegura que los grupos de apoyo a Daesh –autodenominado Estado Islámico– son capaces de adaptarse y esquivar la censura en las redes sociales siguiendo patrones de comportamientos similares. Además, saben cómo diseminar información en espacios afines con el objetivo de inspirar a personas para que actúen por su cuenta. El equipo ha diseñado un modelo para detectar los patrones de conducta de los terroristas en internet y ayudar a predecir atentados.

Son núcleos decisivos en la comunicación ‘online’ y el reclutamiento
Las mujeres son el ‘pegamento’ social de Daesh
10 junio 2016 20:00
SINC

En las bandas terroristas, los protagonistas son masculinos. Según una nueva investigación sobre los roles femeninos en Daesh y el extinto IRA irlandés, los estudiosos están infravalorando la importancia de las mujeres. Su papel es fundamental en la consolidación de las relaciones y la difusión de propaganda a través de las redes sociales.

Las investigadoras han analizado el caso de Facebook y WhatsApp
Analizan el uso de Facebook y Whatsapp con fines académicos
18 abril 2016 9:30
DiCYT

Investigadoras de la Universidad de Valladolid han realizado un análisis del comportamiento lingüístico en las redes sociales de los estudiantes de diversos grados. El estudio señala que los alumnos prefieren Facebook para compartir opiniones sobre ocio, mientras que Whatsapp se utiliza más para conversar sobre las actividades, proyectos y tareas académicas que deben presentarse en un período de tiempo corto.

La discriminación en Facebook también es cuestión de género
4 abril 2016 10:08
SINC

Los jóvenes varones con menos estudios son los que comparten más contenidos discriminatorios en Facebook, y las jóvenes universitarias, las que menos. Según un estudio de sociólogos de la Universidad Rovira i Virgili, hay una forma femenina y otra masculina de comportarse en internet. Los chicos suelen aludir de forma directa a temas étnicos y culturales, mientras que ellas lo hacen de una manera menos evidente. La investigación forma parte de un proyecto europeo que busca combatir estos comportamientos.

Sentirse solo está más relacionado con un peor estado de salud que estar solo
Sentirse solo es peor para la salud que estar solo
30 marzo 2016 8:30
UAM Gazette

La sensación de soledad tiene más consecuencias negativas para la salud que tener una red social pequeña, un escaso contacto con los miembros de la red o unas relaciones poco cercanas, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid.

Tecnología de los ordenadores
Hace ocho años comenzaba la revolución de los 140 caracteres. / SINC
Fotografía
Nace la revolución de los 140 caracteres
18 marzo 2016 10:20
Wearbeard

En 2006 comenzaba la revolución de los 140 caracteres. / SINC

redes sociales y desastres naturales
La actividad en Twitter sirve para evaluar los daños tras un desastre natural
11 marzo 2016 9:00
UC3M / SINC

Redes sociales como Twitter pueden ser una plataforma viable para la evaluación rápida de daños inmediatamente después de un desastre natural. Además, pueden servir para la predicción de los daños económicos provocados por estos desastres, según un estudio internacional en el que la participado la Universidad Carlos III de Madrid.

Sociología
Facebook, con 1.591 millones de usuarios en todo el mundo, mantiene el liderazgo de las redes sociales. / Efe
Fotografía
Facebook mantiene el liderazgo en redes sociales
29 febrero 2016 10:35
Efe

Facebook, con 1.591 millones de usuarios en todo el mundo, mantiene el liderazgo de las redes sociales. / Efe