BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416

pantallas de ordenadores
El día que España se quedó a oscuras: ¿están preparadas nuestras infraestructuras críticas ante los ciberataques?
11 julio 2025 8:00
Antonio Villarreal

El apagón del pasado mes de abril no estuvo causado por un ciberataque, pero puso de manifiesto la importancia de proteger de nuevas amenazas a los elementos más estructurales, desde redes eléctricas y de telecomunicaciones a hospitales o aeropuertos.

empresa
Claves de ciberseguridad y resiliencia empresarial para afrontar un ciberataque
11 julio 2025 8:00
Jesús Barrena Martínez y Nikol Alejandra Peña Vanegas

Los ataques informáticos pueden poner en jaque la supervivencia de muchas empresas. La preparación ante estas amenazas no solo requiere tecnología, sino también una cultura organizativa orientada a la prevención y la recuperación. La iniciativa España Digital 2026 busca reducir la brecha de exposición al riesgo.

Mar López Gil
Mar López Gil, experta en ciberseguridad
“Si por la calle no exponemos nuestra cartera, en internet no debemos mostrar nuestros datos”
11 julio 2025 8:00
María G. Dionis

Fue la primera jefa de la Oficina de Ciberseguridad y Lucha contra la Desinformación del departamento de Seguridad Nacional de España cuando se creó en 2019. Ahora, habla de la importancia de la ciberseguridad tanto en la vida cotidiana como a escala nacional y europea.

Una prueba de rendimiento para la prótesis osteointegrada
Una rodilla biónica integrada en el tejido devuelve la movilidad natural tras una amputación
10 julio 2025 20:00
Antonio Villarreal

El sistema, desarrollado por investigadores del MIT, conecta la prótesis directamente a músculos y huesos, mejorando el control, la estabilidad y la sensación de pertenencia del miembro artificial. Las primeras pruebas clínicas muestran avances frente a las prótesis convencionales.

Identifican una nueva diana para evitar la metástasis en cáncer de mama
10 julio 2025 17:00
SINC

Un estudio señala la proteína TIM-3 como un factor clave en la capacidad de las células de cáncer de mama para generar metástasis. Este hallazgo propone una nueva vía terapéutica para evitar este proceso antes de su aparición clínica.

Adiós a excavar en yacimientos antiguos: ahora pueden estudiarse por imagen
10 julio 2025 12:50
SINC

Antes para acceder a restos arqueológicos era necesario intervenir en el terreno. Sin embargo, un nuevo estudio propone usar imagen hiperespectral para investigar la composición y distribución de los yacimientos sin alterar el medio en el que se encuentran. 

Las tortugas, un modelo para estudiar el envejecimiento y prevenir el cáncer
10 julio 2025 10:20
EFE

Gracias a su biología, estos animales casi no enferman de cáncer, por lo que pueden ser modelos prometedores para observar cómo envejecer de una forma saludable. Un estudio revela que en los pocos casos donde aparecieron tumores nunca se propagaron. 

Protección de una especia única
Los koalas solo pasan diez minutos al día en el suelo, pero dos de cada tres mueren ahí
10 julio 2025 9:00
Antonio Villarreal

Un nuevo estudio ha registrado con gran precisión los movimientos de koalas salvajes en un paisaje agrícola australiano. Los datos muestran que, aunque los koalas apenas descienden de los árboles, esos breves desplazamientos por el suelo los exponen a peligros mortales como atropellos o ataques de perros.

Imagen de la Luna en el cielo
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
9 julio 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.

Espectáculo de danza
Así responde nuestro cerebro cuando vemos espectáculos en directo
9 julio 2025 17:00
María G. Dionis

Un estudio revela que mirar actuaciones de danza en directo y junto a otras personas sincroniza las ondas cerebrales de baja frecuencia de los asistentes, a diferencia de verlos a solas en casa. La sincronía es mayor cuando los artistas interactúan con la audiencia.