Un tesoro bibliográfico en un pueblo minero de Córdoba

Viejos lomos de 'Science'
Viejos lomos de 'Science' . Foto: AV

Antiguos volúmenes de Science en las estanterías del depósito de Peñarroya-Pueblonuevo. / SINC

litoteca
La litoteca del tesoro. Foto: AV

Esta es la litoteca del Instituto Geológico y Minero de España en el pueblo cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo. En un cuartito aledaño está el depósito de libros y revistas. / SINC

libros
Geología de otro siglo . Foto: AV

Volúmenes antiguos de Geological Survey en le depósito cordobés del IGME. / SINC

El depósito . Foto: AV

Estanterías del depósito del IGME en Córdoba donde se almacenan joyas de la ciencia de un valor incalculable. / SINC

Los primeros 'Nature' . Foto: AV

En el anexo cordobés del IGME es posible hojear el primer ejemplar de Nature. / SINC

Primeros 'Science' . Foto: AV

El primer volumen de Science, cuya portada está mancillada por escudos y números de registro, guarda incluso las tarjetitas de préstamo de la época, en papel cuadriculado. / SINC

Mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. Foto: AV

En la colección de Science uno de los primeros ejemplares, de 1885, incluye un mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. / SINC

Viejos lomos de 'Science'
Viejos lomos de 'Science' . Foto: AV

Antiguos volúmenes de Science en las estanterías del depósito de Peñarroya-Pueblonuevo. / SINC

litoteca
La litoteca del tesoro. Foto: AV

Esta es la litoteca del Instituto Geológico y Minero de España en el pueblo cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo. En un cuartito aledaño está el depósito de libros y revistas. / SINC

libros
Geología de otro siglo . Foto: AV

Volúmenes antiguos de Geological Survey en le depósito cordobés del IGME. / SINC

El depósito . Foto: AV

Estanterías del depósito del IGME en Córdoba donde se almacenan joyas de la ciencia de un valor incalculable. / SINC

Los primeros 'Nature' . Foto: AV

En el anexo cordobés del IGME es posible hojear el primer ejemplar de Nature. / SINC

Primeros 'Science' . Foto: AV

El primer volumen de Science, cuya portada está mancillada por escudos y números de registro, guarda incluso las tarjetitas de préstamo de la época, en papel cuadriculado. / SINC

Mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. Foto: AV

En la colección de Science uno de los primeros ejemplares, de 1885, incluye un mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. / SINC

Viejos lomos de 'Science'
Viejos lomos de 'Science' . Foto: AV

Antiguos volúmenes de Science en las estanterías del depósito de Peñarroya-Pueblonuevo. / SINC

litoteca
La litoteca del tesoro. Foto: AV

Esta es la litoteca del Instituto Geológico y Minero de España en el pueblo cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo. En un cuartito aledaño está el depósito de libros y revistas. / SINC

libros
Geología de otro siglo . Foto: AV

Volúmenes antiguos de Geological Survey en le depósito cordobés del IGME. / SINC

El depósito . Foto: AV

Estanterías del depósito del IGME en Córdoba donde se almacenan joyas de la ciencia de un valor incalculable. / SINC

Los primeros 'Nature' . Foto: AV

En el anexo cordobés del IGME es posible hojear el primer ejemplar de Nature. / SINC

Primeros 'Science' . Foto: AV

El primer volumen de Science, cuya portada está mancillada por escudos y números de registro, guarda incluso las tarjetitas de préstamo de la época, en papel cuadriculado. / SINC

Mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. Foto: AV

En la colección de Science uno de los primeros ejemplares, de 1885, incluye un mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. / SINC

Viejos lomos de 'Science'
Viejos lomos de 'Science' . Foto: AV

Antiguos volúmenes de Science en las estanterías del depósito de Peñarroya-Pueblonuevo. / SINC

litoteca
La litoteca del tesoro. Foto: AV

Esta es la litoteca del Instituto Geológico y Minero de España en el pueblo cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo. En un cuartito aledaño está el depósito de libros y revistas. / SINC

libros
Geología de otro siglo . Foto: AV

Volúmenes antiguos de Geological Survey en le depósito cordobés del IGME. / SINC

El depósito . Foto: AV

Estanterías del depósito del IGME en Córdoba donde se almacenan joyas de la ciencia de un valor incalculable. / SINC

Los primeros 'Nature' . Foto: AV

En el anexo cordobés del IGME es posible hojear el primer ejemplar de Nature. / SINC

Primeros 'Science' . Foto: AV

El primer volumen de Science, cuya portada está mancillada por escudos y números de registro, guarda incluso las tarjetitas de préstamo de la época, en papel cuadriculado. / SINC

Mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. Foto: AV

En la colección de Science uno de los primeros ejemplares, de 1885, incluye un mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. / SINC

Viejos lomos de 'Science'
Viejos lomos de 'Science' . Foto: AV

Antiguos volúmenes de Science en las estanterías del depósito de Peñarroya-Pueblonuevo. / SINC

litoteca
La litoteca del tesoro. Foto: AV

Esta es la litoteca del Instituto Geológico y Minero de España en el pueblo cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo. En un cuartito aledaño está el depósito de libros y revistas. / SINC

libros
Geología de otro siglo . Foto: AV

Volúmenes antiguos de Geological Survey en le depósito cordobés del IGME. / SINC

El depósito . Foto: AV

Estanterías del depósito del IGME en Córdoba donde se almacenan joyas de la ciencia de un valor incalculable. / SINC

Los primeros 'Nature' . Foto: AV

En el anexo cordobés del IGME es posible hojear el primer ejemplar de Nature. / SINC

Primeros 'Science' . Foto: AV

El primer volumen de Science, cuya portada está mancillada por escudos y números de registro, guarda incluso las tarjetitas de préstamo de la época, en papel cuadriculado. / SINC

Mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. Foto: AV

En la colección de Science uno de los primeros ejemplares, de 1885, incluye un mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. / SINC

Viejos lomos de 'Science'
Viejos lomos de 'Science' . Foto: AV

Antiguos volúmenes de Science en las estanterías del depósito de Peñarroya-Pueblonuevo. / SINC

litoteca
La litoteca del tesoro. Foto: AV

Esta es la litoteca del Instituto Geológico y Minero de España en el pueblo cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo. En un cuartito aledaño está el depósito de libros y revistas. / SINC

libros
Geología de otro siglo . Foto: AV

Volúmenes antiguos de Geological Survey en le depósito cordobés del IGME. / SINC

El depósito . Foto: AV

Estanterías del depósito del IGME en Córdoba donde se almacenan joyas de la ciencia de un valor incalculable. / SINC

Los primeros 'Nature' . Foto: AV

En el anexo cordobés del IGME es posible hojear el primer ejemplar de Nature. / SINC

Primeros 'Science' . Foto: AV

El primer volumen de Science, cuya portada está mancillada por escudos y números de registro, guarda incluso las tarjetitas de préstamo de la época, en papel cuadriculado. / SINC

Mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. Foto: AV

En la colección de Science uno de los primeros ejemplares, de 1885, incluye un mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. / SINC

Viejos lomos de 'Science'
Viejos lomos de 'Science' . Foto: AV

Antiguos volúmenes de Science en las estanterías del depósito de Peñarroya-Pueblonuevo. / SINC

litoteca
La litoteca del tesoro. Foto: AV

Esta es la litoteca del Instituto Geológico y Minero de España en el pueblo cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo. En un cuartito aledaño está el depósito de libros y revistas. / SINC

libros
Geología de otro siglo . Foto: AV

Volúmenes antiguos de Geological Survey en le depósito cordobés del IGME. / SINC

El depósito . Foto: AV

Estanterías del depósito del IGME en Córdoba donde se almacenan joyas de la ciencia de un valor incalculable. / SINC

Los primeros 'Nature' . Foto: AV

En el anexo cordobés del IGME es posible hojear el primer ejemplar de Nature. / SINC

Primeros 'Science' . Foto: AV

El primer volumen de Science, cuya portada está mancillada por escudos y números de registro, guarda incluso las tarjetitas de préstamo de la época, en papel cuadriculado. / SINC

Mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. Foto: AV

En la colección de Science uno de los primeros ejemplares, de 1885, incluye un mapa desplegable de las penínsulas de Groenlandia. / SINC

Las joyas científicas más antiguas de la biblioteca del Instituto Geológico y Minero de España conforman un anexo flotante que viajó de un sótano en la calle Cochabamba, en Madrid, a una nave en Peñarroya-Pueblonuevo, un pueblo cordobés de tradición minera. Allí descansan desde revistas chinas, indias y japonesas del siglo XVII, hasta las colecciones completas de Nature y de Science desde su primer ejemplar.

Fuente: SINC
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia