Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46
Imagen de microscopía electrónica de rastreo del patrón de microestración bucal de LH-4, un especímen de A. afarensisde de Laetoli (Tanzania).
Frutos ricos en azúcares, así como semillas, raíces, tubérculos y cortezas, podrían ser los alimentos básicos de la dieta del Australopithecus afarensis, un homínido del Plioceno del este de África, datado entre 4, 2 y 3 millones de años atrás. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio sobre dieta y ecología del A. afarensis publicado en la revista Journal of Human Evolution por un equipo de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal de la UB, bajo la dirección del profesor Alejandro Pérez-Pérez.
Composición digital del pie del esqueleto de 'Ardi'.
Posible aspecto de Ardipithecus ramidus.
La revista Science publica hoy una edición especial sobre Ardipithecus ramidus, una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en la región que es hoy Etiopía. La investigación, realizada por un equipo internacional de científicos, recoge 11 estudios y otros resúmenes sobre el ancestro común de humanos y chimpancés más antiguo que se conoce que vivió un millón de años antes que la Australopithecus afarensis, Lucy.
El primer estudio morfológico y biométrico detallado de los famosos dientes del yacimiento de Dmanisi (República caucásica de Georgia) llegó gracias a científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Museo Nacional de Georgia. Éstas son las últimas imágenes de la dentadura. La investigación reafirma la hipótesis de que hace 1,7 millones de años el primer representante del género Homo no estaba en África sino en Asia.