BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46172

La reducción de calorías aumenta la longevidad
Envejecimiento: la genética determina más nuestra esperanza de vida que la dieta
9 octubre 2024 17:00
Verónica Fuentes

Desde hace años, muchas investigaciones han analizado la compleja relación entre lo que comemos y nuestra capacidad de vivir cada vez más. Un estudio en ratones publicado en Nature indica que los genes pueden tener un papel más importante en la longevidad que el ayuno y la restricción calórica.

Baker, Hassabis y Jumper, Nobel de Química 2024
Baker, Hassabis y Jumper, Nobel de Química por descifrar la estructura de las proteínas
9 octubre 2024 12:38
SINC

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha concedido la mitad de este galardón al bioquímico estadounidense David Baker por diseñar desde cero nuevas proteínas mediante su programa RoseTTAFold. La otra mitad la comparten el británico Demis Hassabis y el también estadounidense John M. Jumper, ambos de la empresa DeepMind de Google, que lograron predecir las estructura proteicas con IA.

Imagen aérea de Santa Olalla, en octubre de 2024
La laguna de Santa Olalla en Doñana se seca por tercer año consecutivo
9 octubre 2024 12:12
SINC

Científicos del CSIC advierten del “estado crítico” de la mayor laguna de este espacio natural, aunque indican que la humedad remanente ha sido mayor este año. La laguna de la Dulce, otra de las consideradas permanentes hasta hace poco, se ha secado por completo. 

origen genético frente a los efectos tóxicos de los medicamentos
La herencia genética influye en los efectos adversos de los medicamentos
9 octubre 2024 11:00
SINC

Un equipo internacional, liderado por el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, ha descubierto que las poblaciones con ascendencia genética americana y europea tienen mayor riesgo de sufrir la toxicidad de una amplia variedad de fármacos.

Ilustración del avión de la NASA sobrevolando nubes brillantes de rayos gama
Nuevo tipo de rayos gamma pulsantes sobre nubes de tormenta
8 octubre 2024 14:57
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y otros centros internacionales han hallado un eslabón perdido en los fenómenos de emisión gamma durante las tormentas eléctricas. Un avión de la NASA ha realizado las observaciones en el Caribe.

macho adulto de Amphimoscus
Nuevos fósiles del misterioso 'Amphimoschus' revelan claves sobre la evolución de los rumiantes
8 octubre 2024 14:37
SINC

Un equipo internacional de investigación ha realizado la primera descripción detallada del esqueleto postcraneal de Amphimoschus, un enigmático rumiante sin cuernos del Mioceno. El estudio arroja luz sobre su posición evolutiva, la evolución de los cervoideos (los parientes de los ciervos modernos) y sobre el enigma de la aparición de los apéndices craneales en los rumiantes.

¿El VIH en la leche materna es intrasmisible?
8 octubre 2024 14:32
EFE

Un reciente estudio ha caracterizado en profundidad este virus en la leche de dos mujeres con carga viral indetectable. Los hallazgos pueden ayudar a evaluar los riesgos y beneficios de esta práctica en diferentes contextos.

John Hopfield y Geoffrey Hinton
Nobel de Física 2024 para dos pioneros en redes neuronales artificiales
8 octubre 2024 12:25
SINC

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha premiado a los investigadores John Hopfield, de la Universidad de Princeton (EE UU), y Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), por sus descubrimientos e inventos que permiten el aprendizaje automático con las redes neuronales artificiales.

Sara García Alonso, bióloga molecular y candidata ​a astronauta española
PLD Space trabaja en un proyecto para lanzar una misión tripulada a la Luna en 2030
8 octubre 2024 11:32
SINC

La empresa aeroespacial española ha presentado Miura Next, su gama de lanzadores con capacidad de colocar más de 53 toneladas en órbita, y Lince, la primera cápsula tripulada desarrollada por una compañía privada en Europa, que podrá llevar albergar hasta cinco pasajeros.

Lanzamiento de la misión Hera
Despega la misión europea Hera de defensa planetaria
7 octubre 2024 19:02
SINC

Este lunes ha salido de la Tierra la primera nave de la ESA que investigará la eficacia del desvío de asteroides como método para proteger nuestro planeta frente a posibles impactos. Su objetivo es Dimorphos, un asteroide ya desviado por la acción humana.