BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46146

El trabajo se ha publicado en la ‘Revista Latina de Comunicación Social’
Analizan la influencia del discurso comercial durante la guerra civil española
1 abril 2009 14:14
SINC

La publicidad es un fenómeno que ha ayudado a modelar las sociedades durante el último siglo. Para saber cómo ha participado en los procesos de cambio durante la Guerra civil española, una investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado su dimensión comunicativa.

Las ayudas estatales a las madres trabajadoras tienen doble beneficio
1 abril 2009 13:36
UAM

Un estudio realizado en colaboración por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Cantabria (UC) ha analizado el efecto que tienen las ayudas estatales en la decisión de las madres para incorporarse al mercado laboral. El estudio confirma que estas ayudas son un incentivo ya que representan más del 10% del sueldo y casi la mitad del coste de una guardería, y a largo plazo ayudan a aumentar la oferta de trabajo.

Autores libro El manzano autóctono de Navarra
El Banco de Germoplasma se recoge ahora en un monográfico
Describen 276 variedades de manzano autóctono de Navarra
1 abril 2009 13:08
UPNA

La Universidad Pública de Navarra ha presentado el libro El manzano autóctono de Navarra. Catálogo de las accesiones del Banco de Germoplasma de la Universidad Pública de Navarra. En esta publicación se recoge la caracterización agronómica, pomológica, bioquímica, molecular y fenológica de las 276 variedades de manzano autóctono de Navarra conservadas en el Banco de Germoplasma de la UPNA.

Aumentan la eficiencia de los fotocatalizadores en el tratamiento contra el cáncer
Fotografía
Aumentan la eficiencia de los fotocatalizadores en el tratamiento contra el cáncer
1 abril 2009 0:00
UJI

célula tratada con el nuevo material fotoactivo desarrollado en la UJI. Foto: UJI

Aumentan la eficiencia de los fotocatalizadores en el tratamiento contra el cáncer
1 abril 2009 11:29
UJI

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón han encontrado materiales de tipo polimérico porosos que aumentan la eficiencia de los fotocatalizadores tradicionales en el tratamiento contra el cáncer. La denominada terapia fotodinámica consiste en introducir fotocatalizadores en las células tumorales, de tal manera que cuando reciben radiación luminosa el fotocatalizador las destruye, gracias a la producción de un agente reactivo llamado oxígeno singlete.

Denuncian el espolio del mundo rural como principal impacto de la energía eólica en Galicia
1 abril 2009 9:38
UVI

En el 2006 los 130 parques eólicos que hay en funcionamiento en Galicia facturaron 650 millones de euros, más del 50% de la renta que producen las alrededor de 100.000 explotaciones agrarias con las que cuenta la comunidad. Sin embargo, tan sólo el 1,2% de estas rentas tuvieron como destino el mundo rural. Estos son algunos de los datos que manejan los investigadores del Grupo de economía ecológica y agroecología de la Universidad de Vigo (UVI), pioneros en el estudio del impacto socioeconómico de la energía eólica en Galicia.

Preparan un banco de ensayos para medir la fatiga de ciclos combinados a alta temperatura
1 abril 2009 9:01
Basque Research

Investigadores vascos participan en el desarrollo y fabricación de un banco para poder realizar ensayos de FCC (Fatiga de ciclos combinados) a alta temperatura y pruebas de FCC sobre aleaciones actualmente utilizados en los componentes de turbinas de gas con el objeto de contribuir al desarrollo de los modelos predictivos de vida de dichos componentes.

Elaborado en la Escuela Andaluza de Salud Pública
Una aplicación informática sobre mortalidad en Andalucía obtiene un premio de la SESPAS
1 abril 2009 2:23
EASP

La aplicación informática que ofrece el Atlas de Mortalidad de Andalucía ha sido reconocido con el XVII Premio HIPATIA, que concede anualmente la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). El trabajo, desarrollado por un equipo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), organismo dependiente de la Consejería de Salud, permite visualizar en una página web la evolución espacio-temporal de las principales causas de muerte en los municipios de la comunidad desde 1981.

Ciencias clínicas
Nos ponemos en tu piel
Fotografía
Nos ponemos en tu piel
1 abril 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

Nos ponemos en tu piel