Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46103
El grupo Biosahe, dependiente del Departamento de Química Física y Termodinámica aplicada de la UCO, está llevando a cabo un proyecto de investigación (en colaboración con el Centro Tecnológico Andaltec especializado en plásticos, universidades extranjeras -Atenas y Manchester-, y la de Jaén) para conocer las vías de optimización integral del proceso de producción del biodiésel. A través de este estudio, en el que se está desarrollando una biorrefinería basada en el uso de biocombustibles, se pretenden también utilizar los residuos que se generan durante el proceso para generar bioplásticos (que tienen origen biológico)
En el eje horizontal se muestran las comisiones anuales de los fondos de inversión en proporción a los activos del fondo en tanto por uno. Es decir, 0.02, significa que los inversores del fondo destinan un 2 por ciento de su inversión el mismo a pagar comisiones. En el eje vertical se muestra la rentabilidad ajustada por riesgo. La curva gruesa muestra el nivel medio de rentabilidad ajustada por riesgo para cada nivel de comisiones estimado a partir de datos del mercado de EEUU en el periodo de 1962 a 2005.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un modelo para estudiar teóricamente la fijación de comisiones de los fondos de inversión y han analizado la determinación de las comisiones de los fondos de inversión en la práctica y concluyen que los fondos que obtienen mayores rentabilidades cobran comisiones inferiores a las de los fondos de menos calidad, en contra de lo que pudiera parecer lógico pensar.
En el futuro, sensores biológicos, producto de la integración de la biología con la electrónica, serán utilizados para detectar infecciones y prescribir tratamientos personalizados, según explicó Peter Ghazal, Presidente de Genética Molecular y Biomedicina de la Universidad de Edimburgen, en el Simposio Internacional de expertos en los campos Grid/Nano/Bio/Informática Biomédica celebrado el mes pasado en Madrid.
El Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) desarrollarán un chip con reconocedores específicos de sustancias gaseosas que, entre otras aplicaciones, facilitará la localización de compuestos explosivos en lugares públicos mediante una “nariz electrónica”, según informa el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Se celebra el centenario de la escritora y fotógrafa Eudora Welty
Colibrí Archilodus colubris. Foto: Edwin Yoo
Murciélago Cynopterus brachyotis.. Foto: José Iriarte-Díaz
Los primeros tratamientos antirretrovirales aparecieron en 1996. Desde entonces se han descubierto nuevos y mejores fármacos que casi han convertido el sida en una enfermedad crónica. A pesar de ello, todavía queda margen para mejorar el rendimiento de las estrategias terapéuticas que se administran en la práctica clínica. Así lo demuestra un trabajo que publica online The Lancet, según el cual avanzar la administración del tratamiento antirretroviral reduce en un 28% la tasa de desarrollo de sida y muerte de los pacientes con el VIH.
¿Disparó la falta de níquel el nivel global de oxígeno?