BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46150

Evalúan el coste económico de las especies invasoras
Fotografía
Evalúan el coste económico de las especies invasoras
21 abril 2009 0:00
Uta Dreyer/UFZ

Cangrejo de Shangai, que provoca importantes perdidas al sector pesquero. Foto: Uta Dreyer/UFZ

Carlos Martínez, secretario de Estado de Investigación, inaugura en Salamanca la 'I Semana de la Biotecnología'
Inaiuguración de la I Semana de la Biotecnología
"La Biotecnología es una de las áreas más relevantes para ser más competitivos"
21 abril 2009 17:51
DiCYT

El Secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, ha inaugurado esta mañana en Salamanca la I Semana de la Biotecnología, un encuentro en el que participan grandes expertos de este área para conmemorar la salida de la primera promoción de la Licenciatura de Biotecnología de la Universidad de Salamanca. El responsable ha destacado el peso que tiene la investigación de este sector en el conjunto de la I+D+i que se realiza en España así como el carácter emprendedor de las personas que se forman en esta carrera.

Takeshi Yasumoto será Doctor Honoris Causa de la Universidad de Vigo
21 abril 2009 16:35
UVIGO

El científico japonés Takeshi Yasumoto será el próximo Doctor Honoris Causa de la Universidade de Vigo después de que la propuesta liderada por el director del Departamento de Química Analítica y Alimentaria y ex-rector de la UVigo, José Antonio Rodríguez Vázquez, fue aprobada el 20 de abril por el Consejo de Gobierno de la institución.

Nueva Conferencia Barcelona BioMed
Expertos debaten cómo las proteínas interpretan el genoma humano
21 abril 2009 15:42
SINC

Un grupo de 21 especialistas en genómica presentan hasta el 22 de abril sus últimos trabajos en la Conferencia Barcelona Biomed: “El proteoma del ADN”. Según los expertos, uno de los mayores retos biomédicos es analizar las proteínas centrales involucradas en el desarrollo de un ser humano, las proteínas que se acoplan al ADN.

La UE anuncia su estrategia para liderar la investigación mundial en Tecnologías de la Información de alto riesgo
21 abril 2009 14:02
SINC

Una capacidad de cálculo ilimitada, ordenadores que imitan el cerebro, sillas de ruedas controladas por la mente y robots compañeros forman parte de un nuevo plan europeo para impulsar la investigación visionaria anunciado hoy por la Comisión Europea. Con más inversiones y cooperación en la investigación de alto riesgo en el ámbito de las futuras tecnologías de la información, Europa puede liderar la conversión de buenas ideas de investigación en tecnologías del futuro.

bolsa
Medidas anticrisis desde la universidad
21 abril 2009 13:22
Fco. Javier Alonso

Es posible realizar reformas que no conllevan déficit público y que pueden favorecer la búsqueda de un nuevo modelo productivo en España cara a salir fortalecidos de la crisis, según el Catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Dolado, que impartió una conferencia celebrada en el campus de Leganés de la UC3M con el título: “La crisis de la economía española: lecciones y propuestas”. Algunas de las soluciones concretas que propone para salir de la crisis están orientadas a reformas en el mercado laboral, el sistema educativo y el mercado de bienes y servicios.

El cambio climático aumenta los casos de cólera en África
Fotografía
El cambio climático aumenta los casos de cólera en África
21 abril 2009 0:00
Julien Harneis

Dos mujeres en una fuente de agua potable instalada por Médicos Sin Fronteras en las proximidades del Lago Tanganica. Foto: Julien Harneis

El estudio aparece publicado en la revista ‘Tropical Medicine and Hygiene’
El cambio climático aumenta los casos de cólera en África
21 abril 2009 13:10
SINC

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid asocia el aumento de los casos de cólera en Zambia con los factores climáticos. Por primera vez, los resultados confirman que el aumento de la temperatura ambiental seis semanas antes de la estación de lluvias incrementa un 4,9% el número de personas afectadas por esta enfermedad.

Grupo de investigación dirigido por Miguel Alaminos
Permitirán mejorar las posibilidades de la medicina regenerativa
Investigadores granadinos avanzan en el cultivo de tejidos humanos para su aplicación clínica
21 abril 2009 12:30
Andalucía Innova

Investigadores del Departamento de Histología de la Universidad de Granada, el Banco de Tejidos de Granada y Almería y los Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio han perfeccionado el método de cultivo de diferentes tejidos humanos -como córnea, mucosa oral (encías), cartílago o tejido urinario- para su posterior uso clínico.