Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46184
Con la nueva norma será obligatorio realizar evaluaciones éticas antes de autorizar proyectos que utilicen animales.
Antigua ciudad de Sagalassos (Turquía).
Un equipo arqueológico de la Universidad Católica de Leuven (Bélgica) ha descubierto los baños romanos más antiguos conocidos hasta la fecha en la antigua ciudad de Sagalassos (Turquía). La ciudad de Sagalassos estuvo habitada hasta el siglo VII al ser destruida por consecuencia de un terremoto.
La nueva y espectacular imagen de la galaxia NGC 300.
David Campbell con su cámara "All-Sky".
El Parlamento Europeo ha votado a favor de una revisión de la legislación sobre animales utilizados con fines científicos. La legislación revisada, propuesta inicialmente por la Comisión Europea en 2008, reforzará la protección de los animales que aún siguen siendo necesarios para la investigación y ensayos de seguridad.
Cerca de 5000 investigadores han solicitado este año becas de investigación Marie Curie financiadas por la Unión Europea (UE), lo que supone un incremento del 20% con respecto al año anterior y del 70% con respecto a 2008. En total se concederán 800 becas por un valor total de 150 millones de euros a cientificos que trabajen en proyectos de tres años como máximo en un país extranjero.
Un grupo internacional de investigadores ha conseguido que las zonas activas del cerebro obtengan selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas. El hallazgo, publicado en el último número de la revista Neuron, puede servir para desarrollar nuevas terapias de rehabilitación de áreas cerebrales dañadas.
Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) lideran un estudio que muestra datos epidemiológicos sobre las causas y las consecuencias del abandono del tratamiento con antiagregantes plaquetares después de la colocación de un stent liberador de fármacos o farmacoactivo.
Desde hace años se conoce en medicina que el abuso de alcohol puede llevar a la demencia. Los estudios de los últimos años en población general así lo confirman. Ahora una investigación con cerca de 5.000 personas mayores demuestra que, aunque el consumo moderado de alcohol sí es compatible con una buena función cognoscitiva, no protege de la demencia. Son las conclusiones del Proyecto ZARADEMP.