Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46184
Facilitar a jóvenes investigadores las herramientas teóricas, experimentales y analíticas necesarias para realizar Física Estelar de vanguardia a través de la Astrosismología es el objetivo principal de la XXII Canary Islands Winter School of Astrophysics, organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que se celebra hasta el 26 de noviembre en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). En el marco de esta escuela, el Profesor Donald Kurtz, de la Universidad Central de Lancashire (Reino Unido) impartirá la conferencia de divulgación “El ritmo de las estrellas. La auténtica música de las esferas”, en inglés con traducción simultánea al español. La cita es en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna, el próximo viernes 19 de noviembre a las siete de la tarde.
Momento de la presentación de los resultados de la encuesta por parte de la directora general de FECYT, Lourdes Arana.
Cada vez más españoles asocian el progreso científico al desarrollo económico (+10%) y al empleo (+20%).
Reanimar la memoria de la guerra civil y la posguerra españolas a través de testimonios materiales. Este es el principal objetivo de las tareas de excavación llevadas a cabo por investigadores del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC) en varias localizaciones de Madrid, Badajoz y Guadalajara que albergaron construcciones franquistas y republicanas. Los objetos hallados describen el estado de penuria de los soldados republicanos y la represión ejercida sobre los presos al acabar la guerra.
La ciencia y tecnología ocupan el cuarto lugar (28,4%) entre las tres prioridades ciudadanas para aumentar el gasto público, un nivel similar a medio ambiente (31,0%), justicia (27,6%) o cultura (26,4 %), según la V Encuesta bienal de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología presentada hoy por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El estudio pone de manifiesto que existe un 10,2% de la población afectada entre 40 y 80 años, es decir, más de 2,1 millones personas, de las cuales un 15,1 % son hombres y un 5,7% mujeres.
El estudio EPI-SCAN, una cartografía de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en España, muestra variaciones significativas en su distribución. El 10,2 % de la población española entre 40 y 80 años está afectada por la enfermedad. Lla prevalencia más alta se da en Oviedo (16,9%), y la más baja en Burgos (6,2%). Las conclusiones del estudio se publican este mes en la revista Archivos de Bronconeumología.
El doctor Pedro Cavadas, en el centro de la imagen, dirigirá la operación.
Pedro Cavadas está empezando a escribir ahora el artículo científico del primer trasplante de cara realizado en España hace 15 meses.