Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46172
El aumento moderado de proteínas y la reducción de alimentos con un alto índice glucémico ayudan a mantener una dieta saludable y no recuperar los kilos perdidos.
Esta noche está previsto el lanzamiento desde la Guayana Francesa del satélite Hylas-1, la primera colaboración público-privada de la Agencia Espacial Europea (ESA) que da como resultado una misión operativa. El satélite proporcionará conexión a internet de banda ancha con cobertura europea, así como televisión de alta definición y servicios avanzados de telecomunicaciones.
Representantes de más de 192 países se reunirán a partir del próximo lunes 29 de noviembre en la Cumbre del Clima en Cancún (México). Durante dos semanas políticos, científicos, organizaciones sociales y empresas buscarán el consenso en cuestiones de financiación, transparencia, mitigación y adaptación al cambio climático. Esta vez, los países, sobre todo la Unión Europea (UE), buscan el respaldo de Naciones Unidas.
Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado recientemente los resultados de un ensayo clínico en el que se confirma la eficacia de dos lactobacilos aislados de la leche humana para el tratamiento de las mastitis asociadas a la lactancia.
Craterellus melanoxeros, especie de hongo incluida en la lista roja europea. En la Península Ibérica está ampliamente distribuida, pero no es común.
El aumento moderado de proteínas y la reducción de alimentos con un alto índice glucémico -como harinas refinadas o arroz descascarillado- ayudan a mantener una dieta saludable y no recuperar los kilos perdidos. Así se desprende de una investigación en la que ha participado el catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra Alfredo Martínez. Se trata del análisis sobre dieta más grande del mundo.
La búsqueda y caracterización de compuestos bioactivos de los vegetales incluidos en nuestra dieta diaria ha permitido identificar en plantas como la coliflor agentes quimiopreventivos frente a compuestos carcinogénicos presentes en lo que comemos. Los beneficios de los isotiocianatos e indoles para prevenir el cáncer parecen evidentes.
Radio imagen del chorro HH 80-81 mostrando los dos lóbulos polarizados emergiendo de la protoestrella central.
Trece empresas, 5 centros de investigación y Tecnalia participan en el proyecto Forma0, liderado por SEAT y gestionado por la Fundación CTM Centre Tecnològic, con el objetivo de desarrollar vehículos más ligeros y seguros. La investigación se ha centrado en los nuevos materiales y procesos de fabricación que permiten conformar componentes con aceros de alta resistencia mecánica.
Un equipo de científicos de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un nuevo método de síntesis de nanopartículas de oro que utiliza reactivos químicos completamente respetuosos con el medio ambiente. La técnica se basa en el uso de ultrasonidos de alta potencia y no requiere un gasto energético elevado.