Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València, formado por Francisco Guijarro, Jerónimo Aznar y Vicente Estruch, ha tasado al delantero centro del Athletic Club de Bilbao y de la selección española, Fernando Llorente, en 33 millones de euros.
Desde 1996, la Fundación Vila Casas y el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) trabajan codo a codo en el análisis del tratamiento periodístico que los principales periódicos del país dan a los asuntos de medicina y sanidad. Fruto de esta colaboración, desde entonces se ha publicado, año tras año, el Informe Quiral, un referente de la comunicación médica y sanitaria en la prensa diaria.
El primer registro nacional de agresiones a los médicos, elaborado por el Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC), destaca que el sector de Atención Primaria es el más castigado por estos actos de violencia. El documento, presentado hoy, es pionero en España.
La calidad del aire de la capital rebasó, en 2010, los valores límite que fija la legislación europea. Así lo denuncia Ecologistas en Acción en su último informe, presentado hoy, que analiza los tres contaminantes más problemáticos de la ciudad. La organización ecologista ha anunciado que presentará una denuncia penal contra el Ayuntamiento de Madrid.
A pesar de que el Instituto Vasco de Criminología de la UPV/EHU (con sede en San Sebastián) tiene cerca de 30 años, todavía se cree, equivocadamente, que entre sus paredes se esconde una especie de CSI. Nada más lejos de la realidad, según explica César San Juan, coordinador de proyectos del Grupo de Investigación Consolidado de Ciencias Criminológicas (GICASS), creado en el seno del instituto y dirigido por el catedrático de Derecho Penal José Luis de la Cuesta. Lo suyo no es atrapar al malo, sino “abordar la explicación del fenómeno criminal”.
Un equipo internacional de investigadores ha detectado que las temperaturas estacionales en Europa, sobre todo en invierno, se han visto afectadas en los últimos 500 años por factores naturales, como las erupciones volcánicas o la actividad solar, y por actividades humanas como la emisión de gases de efecto invernadero. El estudio, que ha contado con participación española, puede ayudar a comprender mejor la dinámica del cambio climático.
Investigadores del Institut de Robòtica i Tecnologies de la Informació i la Comunicació de la Universitat de València (UV) han desarrollado un ala delta virtual que permitirá visitar la provincia de València desde el cielo, a la que han incorporado una pantalla cilíndrica en 3D, un casco de visión estereoscópica 3D para el piloto y una plataforma móvil. Mañana la presentarán en FITUR.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han tasado a Fernando Llorente, futbolista del Athletic de Bilbao y jugador de la selección española, en 33 millones de euros. El estudio se ha basado en métodos cuantitativos en los que se ha tenido en cuenta el número de goles, las asistencias por partido, las faltas y otras variables deportivas, así como aspectos personales y características contractuales del jugador.
Un nuevo estudio desarrolla las comunicaciones entre vehículos y de éstos con las infraestructuras de las redes viales para paliar problemas de movilidad actuales como la congestión, la seguridad o el impacto ambiental, y sentar las bases científico-tecnológicas para la movilidad del siglo XXI en el país.
Abuelos y abuelas trabajan en el cuidado de los nietos mientras los padres de los pequeños se ven obligados a incorporarse a su puesto de trabajo, personas con ganas de estudiar pero sin posibilidades de abandonar el trabajo mientras mayores con ilusión por mantener su empleo remunerado se ven forzados a jubilarse... Un nuevo estudio propone salvar el actual esquema de vida laboral (aprendizaje, trabajo y retiro) a través del retiro temporal a lo largo de la vida, una idea que tiende a superar desigualdades de género, edad y clase.