Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178
Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Barcelona (UB), ha comprobado que la longitud de los fragmentos de ADN que protegen los extremos de los cromosomas, los telómeros, podrían ser un indicador de la esperanza de vida del petrel gigante antártico (Macronectes giganteus), una especie emblemática de las latitudes antártica y subantártica. El estudio se publica en la revista Behavioral Ecology.
Los individuos de entre 31 y 45 años son los más afectados por los períodos de desocupación respecto a los salarios posteriores.
La bacteria Brachyspira hyodysenteriae es el agente causante de la disentería porcina, una grave infección de colon en cerdo que causa un importante impacto económico en muchos países productores como España. A pesar de su importancia, el conocimiento global de este agente patógeno es limitado. Ahora, un nuevo trabajo desarrolla una técnica más avanzada para tipificar los aislados del patógeno y facilitar a los laboratorios una herramienta más eficaz para el análisis.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado un innovador sistema para marcar piezas arqueológicas que permite sustituir el método manual tradicional y reduce los errores de lectura o el borrado de los datos. El sistema se ha probado con éxito en el registro de piezas y restos óseos en yacimientos españoles y africanos.
El paro tiene una influencia negativa en el salario del futuro trabajo si la situación de desempleo se prolonga en el tiempo, sobre todo en países como España, Italia y Portugal. Así concluye un estudio, realizado por investigadores españoles, que analiza el impacto de la pérdida de empleo sobre los salarios relativos en seis países europeos.
Las lesiones de tráfico infantiles representan un 5% de los incidentes de este tipo que se producen en España.
Cerebro afectado por ataxia.
La proteína Sen1 "ejerce un papel clave en prevenir que se formen híbridos entre el ARN naciente resultante de la transcripción, y el propio ADN". "De este modo se evita inestabilidad genómica asociada a la expresión de genes", explica el investigador Andrés Aguilera, uno de los firmantes del trabajo publicado en Molecular Cell.
Las lesiones de tráfico infantiles representan un 5% de los incidentes de este tipo que se producen en España. Un nuevo estudio del Instituto de Investigación en Atención Primaria IDIAP Jordi Gol busca concienciar a la población sobre la necesidad de mejorar los sistemas de sujeción de los niños en los coches y mejorar su seguridad. Su próximo objetivo, realizar trípticos informativos para la Fundación Mutual del Conductor para alertar sobre las prácticas incorrectas de seguridad infantil en los vehículos.