Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178
Científicos de todo el mundo han participado en la iniciativa Malaria Eradication Research Agenda (malERA) que tiene como objetivo establecer una agenda de investigación y desarrollo para la erradicación global de la malaria. El trabajo es resultado de un proceso consultivo sin precedentes en el que han participado más de 250 expertos de 36 países, en reuniones alrededor del mundo.
El gusano microscópico Caenorhabditis elegans, de un milímetro de largo y durante décadas utilizado para el estudio en laboratorio de muchos de los aspectos de la biología, contrae infecciones virales de forma natural. Así lo confirma un estudio que se publica ahora en PLoS Biology que aporta nuevos datos para el estudio de infecciones en humanos.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha financiado la edición de la Agenda 2011 del Plan de Acción para la Recuperación de la Foca Monje (Monachus monachus) en el Atlántico Oriental. Esta publicación difunde las iniciativas que se realizan para identificar las amenazas que sufre esta especie marina y establecer las medidas necesarias para mitigarlas.
Tecnalia, a través de su Unidad de Sistemas de Información e Interacción, participa junto con otros 23 socios de diez países en ASSETS (Advanced Service Search and Enhancing Technological Solutions for the European Digital Library), un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea cuyo objetivo es mejorar el uso de Europeana, biblioteca digital europea de acceso libre.
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) e Iberdrola Ingeniería lideran un proyecto de investigación que pretende que el campus universitario Viriato de Zamora consiga "emisión cero" en materia energética. El primer trabajo que desarrollarán será un sistema de calefacción gratuita, basado en la poligeneración de gas.
El catedrático de Física Teòrica Antonio Pich acaba de ser galardonado con el Premio de Investigación Humboldt (Humboldt Research Award), otorgado por la Fundación Alexander von Humboldt (Alemania), institución que promueve la cooperación académica entre científicos y estudiosos sobresalientes del extranjero y Alemania. Pich es investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC.
Un nuevo estudio de la Unidad de Ecología Global concluye que las areas defoliadas en los bosques mediterráneos se han duplicado en los últimos 20 años. Esto tiene repercusiones negativas en la biodiversidad, con efectos que se extienden durante años. La defoliación de los bosques también podría reducir la eficiencia de los bosques en la captación de CO2 atmosférico y puede favorecer las olas de calor estivales.