BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46183

Los paisajes que ya no miramos
31 enero 2011 11:01
UCM

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid demuestran que el crecimiento metropolitano genera una significativa pérdida y degradación del patrimonio de la ciudad, fruto de la visión parcial y simplista que se tiene del espacio urbano.

Descubren un nuevo nemertino que se aparea en ascidias
31 enero 2011 10:04
UAH

Un investigador de la Universidad de Alcalá ha encontrado una nueva especie de gusano marino de curiosa vida sexual: cambia de sexo y busca refugio en ascidias para reproducirse.

El trabajo, que será editado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, realiza un análisis evolutivo desde la segunda mitad del siglo XX
Un atlas recogerá los paisajes agrarios de España
28 enero 2011 16:31
DICYT

Un grupo de investigadores de la Universidad de Valladolid ha realizado un exhaustivo trabajo sobre los paisajes agrarios de España que en breve verá la luz, ya que será editado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). La obra “no es un atlas al uso". Además de las imágenes y cartogramas también incluye un estudio detallado sobre la evolución histórica y los cambios del territorio y la sociedad rural desde la segunda mitad del siglo XX.

El Consejo de Ministros aprueba dos Reales Decretos
Una normativa ‘mejorada’ para regular la calidad del aire
28 enero 2011 15:49
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy dos Reales Decretos que actualizan y mejoran tanto la normativa de calidad del aire como la regulación de las actividades contaminantes de la atmósfera. El Gobierno pretende prevenir y reducir así los efectos nocivos de estos agentes sobre la salud y el medio ambiente.

Expertos nacionales e internacionales de la biomedicina se darán cita en Tenerife en la III Reunión Española de Canales iónicos
28 enero 2011 15:37
HUNSC

Más de 200 inscritos han confirmado su asistencia a este congreso internacional de alto nivel académico y profesional que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de febrero en Puerto de La Cruz (Tenerife). Científicos procedentes de toda España, Estados Unidos, Portugal, Alemania, Francia, México, Canadá y Chile pondrán en común los últimos avances conseguidos en diferentes centros de investigación y su aplicación en la práctica clínica

Año Internacional de los Bosques
El dilema del alcornoque
28 enero 2011 15:11
Elisabet Salmerón

La Península Ibérica es el área con mayor superficie de alcornocales en todo el mundo. Sin embargo, en España, el alcornoque (Quercus suber), de cuya corteza se extrae el corcho, está amenazado. La falta de regeneración natural, el abandono, y la rivalidad con la producción de tapones de plástico ponen en duda su supervivencia.

Mazorcas de maíz
En el marco de un proyecto de cooperación con Argelia financiado por la AECID
Científicos españoles inician el primer programa de conservación y mejora genética del maíz argelino
28 enero 2011 12:43
CSIC GALICIA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha, a través de un proyecto de cooperación con Argelia, el primer programa de conservación y mejora genética del maíz argelino. Esta especie, en vías de desaparición en aquel país, tiene interés científico por su probable resistencia a condiciones adversas (calor, sequía) y las enfermedades.