Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45772
Los resultados de un estudio internacional con participación española señalan 49 alteraciones genéticas asociadas a un mayor riesgo de padecer la enfermedad en su grado más crítico. Además, los investigadores han encontrado varias dianas terapéuticas que podrían facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, los basados en estrategias de reposicionamiento de fármacos.
Durante años, los científicos han investigado si las esponjas o los ctenóforos constituían la primera rama del árbol genealógico de la fauna del planeta, incluidos los humanos. Mapas genéticos detallados proporcionarían pruebas de que las llamadas medusas peine son las 'hermanas' de todos los demás animales.
Ingenieros del MIT han desarrollado un tipo de sutura que puede contener sensores, medicamentos o células que liberen moléculas terapéuticas. El equipo se ha inspirado en una antigua técnica romana que usa tejido animal, forma nudos fuertes en el cosido y se disuelve naturalmente en 90 días. Podrá ser especialmente beneficiosos para pacientes operados del intestino y en otras cirugías.
Canis simensis, una de las especies más raras y amenazadas del mundo, vive en las tierras altas de Etiopía desde hace más de 1,5 millones de años. Así lo demuestra el fósil recuperado en el yacimiento de Melka Wakena, hallazgo que se ha publicado en la revista Communications Biology.
Un estudio de vigilancia genómica en Mozambique revela que la variante beta del coronavirus se transmitió a partir de migraciones regionales, y cuestiona el beneficio de cerrar fronteras. El trabajo compara con una nueva herramienta las muestras del país africano con secuencias del resto del mundo.
Un equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras ha descubierto que los tumores hepáticos que presentan la desactivación del gen NSUN7, que es un editor epigenético del ARN, suelen tener un mal pronóstico. Los resultados podrían servir para anticipar su evolución clínica y el desarrollo de tratamientos, según los autores.
La Organización Mundial de la Salud ha indicado que aditivos como el aspartamo, la sacarina o la estevia no son efectivos en la reducción de la grasa corporal a largo plazo. Además pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos.
Un nuevo estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Alcalá, desvela cómo los brontoterios, el primer grupo de mamíferos que sobrepasó la tonelada de peso, alcanzó su gran tamaño. Los resultados arrojan luz sobre los procesos por los que los animales pueden evolucionar a diferentes tallas.
Un estudio internacional con participación española muestra que hay un 25 % menos de pájaros que hace 40 años en el continente europeo. Entre las causas figuran, también, el cambio climático y la urbanización. Los autores alertan sobre la necesidad de transformar las sociedades occidentales y llegar a acuerdos políticos internacionales.
Un grupo de científicos australianos ha descubierto que una especie concreta de hormigas que habita en la Isla Canguro, Polyrhachis femorata, finge su muerte como estrategia defensiva. Se trata de la primera vez que se tiene constancia de una colonia entera de estos invertebrados adoptando ese comportamiento, según los investigadores.