Veinte grandes logros de la ciencia española en 2014

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance este año. España ha participado en las dos misiones espaciales europeas Rosetta y Sentinel-1. En biomedicina, ha habido avances contra la leucemia, la malaria y el VIH; se han hecho cirugías pioneras, y varios jóvenes son considerados como promesas a nivel internacional. Seleccionamos veinte de las mejores investigaciones españolas del año. Pero hay más.

Veinte grandes logros de la ciencia española en 2014
En sentido horario: ilustración del VIH, dientes encontrados en China de una especie desconocida, minúsculos camarones californianos descubiertos por un español y la madre a la que, embarazada de 22 semanas, se le sustituyó una válvula aórtica con éxito.

Como viene siendo habitual en los últimos años, la ciencia española capea los recortes y vuelve a dar titulares de importancia internacional.

Morenos de ojos azules

Así era el europeo mesolítico medio. / Pelopantón

Investigadores españoles y daneses lo publicaron en la revista Nature: los cazadores recolectores que habitaban Europa en el Mesolítico tenían la piel oscura y los ojos azules, una combinación que no existe actualmente. Los autores secuenciaron el genoma de un humano europeo que existió antes de la llegada de la agricultura y la ganadería. Como explicó a Sinc Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra, era “la primera vez que se recupera un genoma completo de un individuo europeo antes del Neolítico”.

El trío del que descienden todos los europeos

En septiembre, ocupaba la portada de Nature otro estudio, en el que participaron las universidades Pompeu Fabra y de Santiago de Compostela, que probó la triple descendencia de los actuales habitantes de Europa: procedemos de una mezcla de cazadores recolectores, primeros agricultores y una tercera población no descrita por ahora.

Dientes chinos de una especie humana desconocida

En esta línea de hallazgos prehistóricos, este año se han descubiertos dientes fósiles hallados en el yacimiento de Xujiayao (China) que revelan la existencia en Asia, durante el Pleistoceno Superior, de una especie humana desconocida, según el análisis de estos huesos realizado por investigadores españoles y chinos.

Los 17 cráneos de Atapuerca

Cráneo 17 de la Sima de los Huesos / Javier Trueba

La revista Science dio a conocer el análisis de 17 cráneos hallados en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos). Tienen 430.000 años (del Pleistoceno medio), y no se sabe a qué especie pertenecerían. Sus resultados indican que los cambios en la cara fueron los primeros pasos en la evolución del linaje neandertal.

Españoles en Rosetta...

Indudablemente, Rosetta ha sido uno de los temas científicos del año. Entre los investigadores de la misión no hay españoles, pero sí entre sus ingenieros. “Trabajan tanto en el centro de investigación y tecnología espacial de Noordwijk (Países Bajos) como en el centro de operaciones de la misión, en ESOC (Alemania), en los equipos de control y dinámica de vuelo de Rosetta” explicó a Sinc el ingeniero pamplonés Miguel Pérez, que lideró los comandos que comunican a los científicos con sus instrumentos en la nave.

Dientes fósiles revelaron la existencia en Asia de una especie humana desconocida

... y en el centinela que vigila a la Tierra

También hay participación española en otro de los hitos espaciales del año, el satélite Sentinel-1A de observación de la Tierra, diseñado para proporcionar información precisa, actualizada y de fácil acceso que ayude a mejorar la gestión del medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático.

Grafeno magnético

Las propiedades mecánicas, ópticas y electrónicas colocan al grafeno como el material del futuro. Ahora, investigadores de IMDEA Nanociencia, de la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) y la Universidad del País Vasco, han conseguido añadirle además propiedades magnéticas intercalando átomos de plomo por debajo del mar de hexágonos de carbono que constituye el grafeno. De esta forma surge una propiedad revolucionaria que podría aplicarse en el almacenamiento de información.

Por primera vez, científicos de Madrid y el País Vasco han conseguido añadirle al grafeno propiedades magnéticas

Ciencia básica para atacar las metástasis

La revista Cell, donde se recogen los mayores avances de la biología básica, ha publicado un estudio liderado por el catalán Joan Massagué, director del Memorial Sloan Kettering Center de Nueva York, que explica por qué se originan algunas metástasis en el cerebro. El mecanismo parece imprescindible para que las células cancerosas se extiendan a otros órganos. Si se consiguiera bloquear con un fármaco, se reduciría la mortalidad asociada a la metástasis.

Antitumorales con reconocimiento internacional

El investigador Óscar Fernández-Capetillo. / CNIO

Con motivo de su 40º aniversario, Cell elaboró un listado con los 40 investigadores más relevantes del mundo menores de 40 años. El español Óscar Fernández–Capetillo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que desarrolla compuestos con actividad antitumoral, está en la lista. “En las dos últimas décadas España ha evolucionado de forma favorable en materia de investigación, pero los últimos años están siendo muy difíciles debido a la situación económica que atravesamos”, afirmaba el bioquímico.

Fernández-Capetillo ha sido, además, una de las las estrellas emergentes de la ciencia seleccionadas por Nature al terminar el año como promesa para 2015.

La grasa de los pacientes de cáncer

Un estudio del CNIO concluyó que la caquexia, un síndrome que causa extrema delgadez y debilidad, es la auténtica causa de la muerte de un tercio de los pacientes de cáncer y no el avance del tumor en sí. Si se inhibe la transformación de grasa ‘mala’ en ‘buena’, los síntomas de la caquexia mejoran, por lo que supondría una nueva vía terapéutica.

A) Tejido adiposo blanco procedente de un ratón sano. (B) Tejido adiposo transformado en marrón procedente de un ratón con cáncer, donde los adipocitos son más pequeños y los núcleos celulares más grandes que el anterior. / Michele Petruzzelli. CNIO

Nuevos genes implicados en el autismo

El análisis genético más grande jamás realizado sobre el autismo aumentó el número de los genes relacionados con este síndrome a más de 100. El equipo científico, con participación de la Universidad de Santiago y el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha analizado el genoma en más de 15.000 muestras de padres, niños afectados y individuos sanos.

Hormonas femeninas contra la leucemia

El hecho de que los hombres tengan más riesgo de desarrollar leucemia que las mujeres hizo que científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) indagaran en la relación entre células madre sanguíneas y hormonas sexuales femeninas. Sus resultados sostienen que los estrógenos son capaces de proteger frente al desarrollo de trastornos de la sangre. Este descubrimiento puede explotarse en el tratamiento de ciertas leucemias para las que hoy no existen terapias curativas definitivas.

El análisis genético más grande jamás realizado sobre el autismo aumentó el número de los genes relacionados a más de 100

Acorralando al virus del sida

Este año 2014, investigadores españoles han demostrado la alta eficacia de un nuevo medicamento contra el virus del sida de una sola toma al día. El fármaco bloquea la replicación del VIH al evitar la integración del ADN viral en el material genético de las células inmunitarias

Con respecto a la epidemia de VIH, este año también se ha descubierto que su origen está en Kinsasa (República Democrática del Congo). Un grupo europeo de científicos, en el que participó la Universidad de Vigo, ha descubierto que con la explosión del número de hombres trabajadores en las colonias europeas creció la prostitución, lo que unido a las nuevas redes de transporte propició que el virus se dispersara.

La salud del feto se verá en la sangre materna

El proyecto Angelab, liderado por el centro tecnológico vasco IK4-Ikerlan, está desarrollando un innovador sistema de diagnóstico de enfermedades genéticas del feto, como el síndrome de Down o la fibrosis quística, a través de unas gotas de sangre de la madre. El precio de este examen, basado en técnicas de laboratorio en un chip, estará entre 100 y 200 euros, frente a los 800 que pueden costar los actuales análisis de cribado.

Nanocápsulas que aliviarán el dolor crónico

Otro avance nanotecnológico es el proyecto en el que se ha embarcado Manuel Arruebo, investigador del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Zaragoza. Su objetivo es crear una nueva tecnología de nanopartículas con fármacos encapsulados en su interior, que se podrán inyectar y activar con un puntero láser cuando se quiera aliviar un dolor crónico.

Investigadores españoles han demostrado la alta eficacia de un nuevo fármaco contra el VIH de una sola toma al día

Los parásitos de la malaria explotan

Investigadores de la filial española de GSK en Tres Cantos (Madrid) han demostrado la eficacia en ratones de unas nuevas moléculas contra la malaria. Estos compuestos afectan a la capacidad de los parásitos para mantener los niveles adecuados de sodio dentro de sus células, lo que les lleva a una ingesta excesiva de agua que hace que estallen. El nuevo fármaco se podía administrar por vía oral, una vez al día.

Descubridores de nuevas especies

Un equipo liderado por José Manuel Guerra García, de la Universidad de Sevilla, encontró un minicamarón en California, denominado Liropus minusculus, que se ha incluido en el top ten del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IIEE), una lista que conciencia a la población sobre la importancia de conservar la biodiversidad de la Tierra. También en 2014 un científico español y una científica portuguesa descubrieron el escarabajo Duvalius abyssimus en la cueva Kruber del Cáucaso Occidental, la más profunda del mundo.

Impasibles ante la música

Un estudio liderado por investigadores de Barcelona reveló que existen personas que no sienten nada al escuchar el Nessun Dorma y, sin embargo, sí liberan dopamina, la ‘hormona de la felicidad’, ante la posibilidad de ganar dinero. El trabajo sugiere que la relación entre la música y el placer se establece por vías diferenciadas.

Malaspina: contaminación en el océano remoto

Tres años después de que el buque español Hespérides regresara a España culminando la vuelta al mundo de la expedición Malaspina, los científicos tienen una idea cada vez más clara sobre cómo funciona el océano global y cuál es su estado de salud. En concreto, la entrada de contaminantes procedentes de la atmósfera no se limita a las zonas costeras, sino que se produce también en las zonas más remotas del planeta y ya ha empezado a afectar al ecosistema oceánico.

Sorpresas en Marte para acabar el año

1 / 1 Muestra de polvo de roca extraída por el taladro del rover Curiosity. / NASA

La NASA ha confirmado por primera vez que en el suelo marciano hay compuestos orgánicos, según ha detectado el vehículo Curiosity con su taladro. Ahora habrá que investigar su origen: volcánico, hidrotermal, atmosférico, meteorítico o biológico. Además, el rover ha detectado que, de vez en cuando, los niveles de metano en la atmósfera marciana se disparan durante unos días y después, vuelven a bajar por algún mecanismo desconocido. En estos hallazgos, que cambiarán los libros de texto, participaron científicos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).

Triunfos en el quirófano y récord en trasplantes

Un equipo del Hospital Universitario Vall d'Hebron ha logrado operar satisfactoriamente, para la madre y para el feto, a una mujer embarazada de 22 semanas que sufría una cardiopatía congénita severa. El equipo utilizó una técnica innovadora conocida como valve in valve para sustituir una prótesis que actuaba como válvula aórtica y que falló debido a la sobrecarga que supone un embarazo.

Otra intervención pionera y exitosa es la que se realizó en el Hospital Clínic de Barcelona: se implantó por primera vez en España el marcapasos Micra, el más pequeño del mundo. Tiene el diámetro de una moneda de un euro, funciona sin cables y sin batería subcutánea y no hace falta cirugía.

Además, la Fundación Jiménez Díaz de Madrid llevó a cabo con éxito la primera intervención en España para el tratamiento del enfisema pulmonar grave a través de muelles, una técnica no quirúrgica que mejora la función pulmonar. Y un equipo del hospital La Paz de Madrid ha realizado el segundo transplante de brazos que se hace en España y quinto en el mundo, a un paciente de 41 años que presentaba quemaduras tras sufrir una electrocución.

Nuestro país lleva 22 años siendo líder mundial en trasplantes de órganos. A principios de este año se publicaron cifras que muestran un nuevo récord en trasplantes batido en 2013 y que, además, se ha duplicado el número de donantes de médula.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados