Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Trump retira a EEUU del Acuerdo de París
5 noviembre 2019 11:32
SINC

En la tarde de ayer EEUU confirmaba su salida del Acuerdo de París, firmado en 2015, a tan solo un mes de la celebración de la próxima cumbre del clima de la ONU en Madrid. El documento impedía que los países firmantes lo abandonaran los tres primeros años de entrada en vigor.

Imagen del cerebro captada mediante microscopia láser confocal donde se observan las neuronas (azul) y sus axones en crecimiento (rojo y verde). Autor: INc-UAB
Un gen clave en el alzhéimer genético regula el desarrollo de las neuronas
5 noviembre 2019 10:14
SINC

Un equipo internacional de investigadores con participación española ha descrito una nueva vía que promueve la diferenciación de las neuronas. Este mecanismo está regulado por el gen de la presenilina, mutado en la mayoría de casos de alzhéimer genético, también conocido como familiar, a través de una proteína que está implicada en el desarrollo de cáncer. El hallazgo demuestra que existe un mecanismo común entre la neurodegeneración que ocurre en alzhéimer y la proliferación celular en cáncer.

Hombre anciano mirando al horizonte
Los problemas depresivos se cronifican en la edad anciana y se agravan con la soledad
5 noviembre 2019 9:45
SINC

Investigadores españoles han demostrado que existe una alta probabilidad de cronificación de los problemas depresivos en la edad anciana. Los resultados indican que la depresión persistente se relaciona principalmente con sentimientos de soledad en esta etapa de la vida.

Un algoritmo predice cómo interactúan los fármacos en 85 tipos de cáncer
5 noviembre 2019 9:30
SINC

Un modelo matemático, desarrollado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, predice cuál sería la interacción entre 69 fármacos ante 85 tipos diferentes de cáncer. La tasa de aciertos es del 75 % y se puede utilizar para hacer predicciones en otros campos.

Revelado el mecanismo de acción de fármacos utilizados contra la malaria
5 noviembre 2019 9:14
SINC

La quinolina es una sustancia que se ha empleado durante siglos en los medicamentos antipalúdicos, aunque se desconocía su modo de acción in vivo. Ahora un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo actúa este compuesto orgánico en glóbulos rojos infectados de malaria bajo condiciones casi nativas. El avance se ha logrado usando la luz de tres sincrotrones: ALBA en España, ESRF en Francia y BESSY en Alemania.

¿Qué encontró la Voyager 2 cuando cruzó al espacio interestelar?
4 noviembre 2019 17:00
SINC

La sonda Voyager 2 ha estado viajando por el espacio 42 años. El 5 de noviembre del año pasado cruzó al espacio interestelar. Hoy se presentan cinco estudios en los que se han analizado los primeros datos obtenidos de esta transición.

Imagen de inmunohistoquímica de FASN. / CNIO
Descrita una estrategia molecular para evitar la formación de tumores en ratones
4 noviembre 2019 12:33
SINC

Investigadores del CNIO han descubierto que la enzima FASN, sobreexpresada en numerosos tipos de cáncer, es crucial para que se produzca uno de los procesos esenciales por el cual una célula normal se transforma en cancerosa. Bloquear FASN en un modelo animal de cáncer de mama agresivo retrasó la aparición de tumores y amplió su supervivencia en un 68 %.

Por qué las personas con síndrome de Down tienen problemas de orientación espacial
4 noviembre 2019 12:17
SINC

La triple dosis del gen GRIK1, situado en el cromosoma 21 y relacionado con el equilibrio de la transmisión sináptica en el cerebro, es una de las causas por las que las personas con síndrome de Down tienen más dificultades para orientarse espacialmente. Investigadores españoles han comprobado en ratones que, si se normaliza la dosis extra de este gen, los problemas de memoria espacial desaparecen.

La mosca del olivo amenaza uno de los recursos más importantes de España. / Katja Schulz.
Arañas y tijeretas son las candidatas para frenar a la mosca del olivo
4 noviembre 2019 12:02
SINC

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha identificado, gracias a una técnica molecular en condiciones reales, a los posibles depredadores para el control biológico de la mosca del olivo, que provoca importantes pérdidas en el sector olivarero. Los resultados revelan que las arañas y las tijeretas son las mejores candidatas para controlar esta plaga.

Así se domesticó el trigo de los faraones
4 noviembre 2019 10:00
SINC

Un equipo internacional, con participación española, ha secuenciado el genoma de una muestra de trigo egipcio de 3.000 años de antigüedad. El análisis de ADN de este cereal antiguo demuestra que los humanos ya lo habían sometido a un proceso de domesticación en el año 1.000 a.C. Según los científicos, el trabajo sirve para encontrar variantes genéticas que puedan adaptarse mejor al cambio climático.