Fuente:
OBESITY SURGERY 19: 3 345-350, marzo de 2009.
Autor principal:
José Manuel Gómez.
Centro:
Hospital Universitario de Bellvitge.
Título original: Regulación de la densidad mineral ósea en mujeres con obesidad mórbida: Estudio transversal de dos cohortes antes y después de la cirugía bariátrica.
Resumen: Aún se desconocen los mecanismos por los que el aumento del peso corporal influye sobre la densidad de masa ósea (DMO). El objetivo del presente estudio ha sido analizar la asociación entre variables antropométricas y de composición corporal, el factor de crecimiento insulínico-I (IGF.I), la adinopectina y los receptores solubles del factor alfa de necrosis tumoral (STNFR) 1 y 2 con la densidad mineral ósea en dos cohortes de pacientes con obesidad mórbida, antes y después de la cirugía de bypass gástrico.
La primera cohorte incluyó 25 mujeres con una edad de 48 +/- 7,6 años que fueron estudiadas antes de la cirugía de bypass. La segunda cohorte incluyó 41 mujeres con una edad de 46 +/- 9,2 años, 12 meses después de la cirugía. Se estudiaron las variables antropométricas obtenidas del análisis de composición corporal total mediante DEXA. Se determinaron las concentraciones séricas de IGF-I, de hormona paratiroidea intacta en suero, de 25-hidroxivitamina D-3 y las concentraciones plasmáticas de adinopectina, sTNFR1 y sTNFR2.
En la primera cohorte, el IMC fue de 44,5 +/- 3,6 kg/m (2), las concentraciones de hormona paratiroidea, IGF-I, y adiponectina fueron más bajas y las concentraciones de sTNFR1 fueron más altas que en la segunda cohorte. En el análisis de regresión múltiple, se volvió a observar una asociación significativa entre la DMO y el porcentaje de grasa corporal (beta -0,154, p = 0,01), masa magra (beta 0,057, p = 0,016) y concentración de fosfato (beta 0,225, p = 0,05). En la segunda cohorte, el IMC fue de 31 +/- 5,1 kg/m(2). En el análisis de regresión múltiple, el IMC siguió estando asociado de forma significativa a la masa magra (beta 0,006, p = 0,03).
La correlación inversa hallada entre la grasa corporal y la DMO en la primera cohorte indica que la obesidad mórbida aumenta el riesgo de osteoporosis y hallamos una correlación positiva con la masa magra y la masa grasa antes de la cirugía bariátrica y con la masa magra después del bypass.
Autores: Gómez, José Manuel; Vilarrasa, Nuria; Masdevall, Carles; Pujol, Jordi; Solano, Esther; Soler, Juan; Elio, Inaki; Gallart, Lluis; Vendrell, Joan.
Direcciones: Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) y Hospital Universitario Joan 23 (Tarragona).
Contacto: jmgs@csub.scs.es