Fuente:
MEDICAL HYPOTHESES 70(2): 409-412 2008
Autor principal:
Hernández, J.M.
Centro:
Universidad Complutense de Madrid
Título original: El consumo de marisco: un gran factor de riesgo para el cáncer colorrectal
Resumen: En las últimas décadas se han llevado a cabo diversos esfuerzos para reducir la incidencia del cáncer en la Unión Europea. Así, los programas de prevención contra el cáncer han obtenido resultados satisfactorios excepto para el cáncer colorectal (CCR). La identificación de factores de riesgo es primordial para planificar las estrategias preventivas del CCR. Existe la hipótesis de que el consumo de marisco está incrementando la incidencia del CCR.
Las toxinas DSP, presentes en algunos productos del mar, parecen comportarse como agentes del tumor. No hay estudios relevantes sobre el verdadero riesgo para la salud del consumo de toxinas DSP, sólo alguna evidencia experimental y ecológica. Las intervenciones preventivas para reducir el CCR deberían acometerse mediante la colaboración los sectores gubernamentales de las áreas de salud y de medioambiente, como una única agencia reguladora.
A veces, el marisco acumula toxinas venenosas de marisco diarreicas (DSP) (por ejemplo: el ácido ocadaico y sus derivados) que provocan enfermedades gastrointestinales (síndrome DSP). Además, las toxinas DSP estimulan los tumores que pueden incrementar el riesgo de CCR.
La actual regulación sobre el nivel de toxinas DSP en la carne del marisco sólo se centra en la reducción de los síntomas gastrointestinales. Desafortunadamente, los niveles legales de las toxinas DSP en el marisco son suficientes para incrementar el riesgo de CCR.
Por tanto, es urgente una revisión de la legislación de las toxinas DSP.
Autor(es): Manerio, E.; Rodas V.L.; Costas, E.; Hernández J.M..
Direcciones: Facultad de Veterinaria, UCM, Madrid.