Los próximos días jueves 26 y viernes 27 de octubre, a las 20 horas, tendrán lugar las dos últimas funciones de la obra El honor perdido de Henrietta Leavitt en el Teatro Leal de La Laguna. Las entradas son gratuitas y se pueden recoger en taquilla el día de la función hasta completar aforo.
El honor perdido de Henrietta Leavitt es un relato construido a partir de la poca documentación que existe sobre Miss Leavitt, como la llamaban, a quien debemos la “regla” para medir grandes distancias en el Universo. Ella y su colega Annie Cannon, otro personaje de la obra, pertenecieron al conocido equipo de mujeres que trabajó en el Observatorio de la Universidad de Harvard bajo las órdenes de Edward Pickering. Ambas fueron brillantes astrónomas que también tuvieron en común sus limitadas capacidades auditivas. De ahí que dos funciones de esta obra de teatro y el ensayo general incorporen intérpretes de lengua de signos para que puedan seguirlas personas con discapacidad auditiva. Será el caso de la función de mañana jueves.
El honor perdido de Henrietta Leavitt ha sido representada hasta ahora en el Auditorio Municipal Capitol de Tacoronte y en el Teatro Leal de La Laguna ante público general y ante 1.200 estudiantes de centros escolares previamente concertados.
Esta obra ya se representó en 2009 y 2010 en Tenerife y Pamplona, respectivamente, de la mano del Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, y del Planetario de Pamplona, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En esta ocasión, se ofrece una nueva adaptación de la obra bajo la dirección de Helena Romero, profesional con gran experiencia en teatro científico, y con la compañía TURBOCULTURA, que contará con los actores Sigrid Ojel, Débora Ávila y Daniel Sanginés, y con Judith González, Verónica Redrado y Lidia Medina, como intérpretes de lengua de signos. Esta obra de teatro incorpora un audiovisual para explicar los conceptos científicos, realizado por Iván Jiménez, música interpretada por Shirley Bassey y una escenografía expresionista que en su día diseñó para la obra el artista Diego Giuliano, desgraciadamente ya fallecido.
Este espectáculo forma parte de las actividades programadas en el marco del proyecto “El regreso de Henrietta Leavitt. De la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro”, una iniciativa del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través de su Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y que cuenta con la colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, los ayuntamientos de Ciudad de Tacoronte y La Laguna, la Consejería de Educación y Universidades, la Universidad de La Laguna, y el proyecto GENERA, muchas otras instituciones. En especial, apoyan este proyecto la Unidad de Igualdad de Género (UIG) de la ULL, el Cabildo de Tenerife, a través del Marco Estratégico Tenerife Violeta (METV), y la Red Insular de Igualdad de Género Tenerife Violeta (RIIGTV), en la que está integrada el IAC.