Auditori Santiago Grisolía
Museu de les Ciències Príncep Felipe
Dolors Corella
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal
Universitat de València
La hamburguesa es el icono actual de la comida rápida. Encierra una manera completa de alimentarse basada en la rapidez y en obtener energía de la forma más inmediata posible, e incluso un estilo de vida. Frente a ello encontramos otras formas posibles de nutrición como la famosa dieta mediterránea, basada en el aprovechamiento de recursos locales, y en el consumo de verduras, frutas, legumbres, pan, pescado, carnes blancas, frutos secos, aceite de oliva virgen, etc. Es sabido que una de las principales ventajas de una alimentación de estas características sirve para prevenir enfermedades cardiovasculares, las demencias, algunos cánceres, diabetes, etc. Por desgracia estamos perdiendo esta cultura.
Pero, además, una de las constataciones importantes realizadas desde la investigación, es que las dietas ricas en grasas disparan los genes de la obesidad. Dolors Corella es un referente en el estudio de los efectos de la dieta mediterránea en la obesidad. Entre otras muchas cosas, ha demostrado la relación de factores genéticos, y la alimentación en el sobrepeso en varias poblaciones de diferentes países.
Dolors ha sido pionera al incorporar, a su línea de investigación, el estudio de los factores genéticos que pueden modular la asociación entre alimentación y las enfermedades crónicas. Hasta el punto de crear en 1998 la primera unidad de investigación sobre Epidemiología Genética y Molecular en España. Con ella exploraremos esta línea de investigación que tan importantes resultados está dando: la genómica nutricional en las enfermedades cardiovasculares y la obesidad.
Programa
El acceso a la actividad se efectuará por la puerta oeste de la Calle Menor del Museo (junto al Hemisfèric).