Seminario 'Biomedicina: Avances y retos de la biomedicina'

22
mayo
23
mayo

El Seminario científico Biomedicina: Avances y retos de la biomedicina en el siglo XXI, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se celebra los días 22 y 23 de mayo en el Hostal de la Gavina (S’Agaró, Girona), con la asistencia de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.

La presencia de Don Felipe en un encuentro científico de este tipo cuenta con varios precedentes. De hecho, el Príncipe preside por quinta vez en los últimos diez años un seminario científico organizado por el CSIC, y es la segunda ocasión en la que asiste la Princesa de Asturias.

Los anteriores encuentros con expertos reunidos por el Consejo se celebraron en el Parador de Santo Estevo, en Orense (2006, sobre Inmigración), en el Monasterio de Guadalupe, en Cáceres (2004, sobre Patrimonio), en el Palacio de la Magdalena, en Santander (en 2000, sobre la Antártida) y en la Reserva de la Estación Biológica de Doñana (en 1998, sobre Ecosistemas).

El seminario de biomedicina que se celebra en Girona es un encuentro de carácter científico en el que participan 17 expertos de diferentes disciplinas, todos ellos relacionados con el área de la biomedicina. Las sesiones de trabajo se estructuran en ponencias y coloquios de los investigadores.

Los científicos presentes en el encuentro analizarán los problemas biomédicos más relevantes de las últimas décadas. Los expertos presentarán las perspectivas de futuro que ofrecen los nuevos hallazgos obtenidos en el ámbito de la medicina molecular y regenerativa, así como de las terapias celulares y personalizadas. Asimismo, se abordarán las repercusiones que los avances científicos en biomedicina tienen en la sociedad: pautas de comportamiento, vida laboral, medicina legal, medicina preventiva, etc. Los contenidos del seminario se han estructurado en siete sesiones temáticas.

En la primera sesión se estudiará la repercusión de la secuenciación del genoma humano en la calidad de vida de los ciudadanos. La segunda sesión aborda la evolución desde el cigoto al individuo adulto, y la capacidad de uso de las células madre en la medicina regenerativa.

El cáncer y el envejecimiento son el objeto de la tercera sesión. Se analizarán las causas de la aparición de tumores y los procesos y alteraciones que implican. Asimismo, se discutirán las nuevas terapias anticancerosas y alguno de los modelos experimentales que se estudian sobre el envejecimiento.

La cuarta sesión profundizará en las patologías más prevalentes: la diabetes, la autoinmunidad y las enfermedades cardiovasculares. En la quinta sesión se estudiará el cerebro. El campo de las neurociencias aborda la modificación selectiva del genoma de los animales de experimentación y el uso de técnicas de imagen cerebral. Este capítulo incluye una ponencia sobre cómo afectan las drogas al cerebro, el desarrollo del proceso adictivo y las posibles terapias.

La quinta sesión versará sobre la aplicación de los trabajos y el desarrollo de un estudio desde la investigación básica a la clínica. En este sentido, se hablará de las vacunas de las enfermedades endémicas del tercer mundo y, en especial, de la malaria y de las nuevas perspectivas que ofrece el desarrollo de una vacuna.

Dirección: Hostal de la Gavina (S’Agaró, Girona)

Días: 22 y 23 de mayo de 2008

INFORMACIÓN
Fecha de inicio:
09:00 del 22 de mayo de 2008